Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 10 de Mayo de 2022
Energía solar

Sustancia capaz de almacenar energía solar hasta durante 18 años

Unos investigadores han perfeccionado un sistema que permite recolectar energía solar, almacenarla hasta dieciocho años y liberarla cuando y donde se necesite. Tras demostrar previamente cómo se puede extraer del medio de almacenamiento esta energía, extracción que se hace en forma de calor, ahora han conseguido que el sistema produzca electricidad directamente, al dotarlo de un generador termoeléctrico.

 

El avance es obra de un equipo integrado, entre otros, por Kasper Moth-Poulsen, de la Universidad Chalmers de Tecnología en Suecia, así como Tao Li y Zhiyu Hu, de la Universidad Jiao Tong de Shanghái en China.

 

Cuando esté más perfeccionado, el sistema permitirá recargar dispositivos electrónicos a conveniencia del usuario mediante energía solar almacenada.

 

Se trata de una forma radicalmente nueva de generar electricidad a partir de la energía solar. Implica que podemos utilizar la energía solar para producir electricidad independientemente del tiempo meteorológico, la hora del día, la estación del año o la ubicación geográfica. Además, el sistema funciona sin generar emisiones de dióxido de carbono.

 

La nueva tecnología se basa en el sistema de energía solar MOST (Molecular Solar Thermal Energy Storage System), desarrollado en la Universidad Chalmers de Tecnología. Se basa en una molécula especialmente diseñada, de carbono, hidrógeno y nitrógeno, que al ser golpeada por la luz solar cambia de forma y se convierte en un isómero rico en energía, es decir, una molécula formada por los mismos átomos pero dispuestos de forma diferente. El isómero puede almacenarse entonces en forma líquida hasta durante 18 años para utilizarlo cuando se necesite, por ejemplo, por la noche o en invierno.

 

[Img #66207]

Energía solar almacenada en forma líquida. (Foto: Chalmers University of Technology / Per Erséus, Språng kommunikation)

 

En los últimos experimentos, los investigadores en Suecia enviaron una cantidad de su sustancia especialmente diseñada, cargada de energía solar, a sus colegas en la Universidad Jiao Tong, donde la energía se liberó y se convirtió en electricidad mediante el generador desarrollado para ese fin. En esencia, la luz solar sueca se envió al otro lado del mundo y se convirtió en electricidad en China.

 

El generador es un chip ultrafino que, una vez optimizado lo suficiente, podría integrarse en aparatos electrónicos como auriculares, relojes inteligentes y teléfonos móviles (celulares).

 

Moth-Poulsen y sus colegas exponen los detalles técnicos de su avance en la revista académica Cell Reports Physical Science, bajo el título “Chip-scale solar thermal electrical power generation”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.