Astrogeología
El terremoto más grande de entre todos los detectados en otros planetas
Una sonda espacial ha registrado el movimiento sísmico de mayor magnitud de entre todos los captados en planetas que no son la Tierra.
La InSight, una sonda de descenso o aterrizador (lander) que está posada en la superficie de Marte desde 2018, ha captado un terremoto marciano, aparentemente de magnitud 5, lo que supera en intensidad a todos los seísmos detectados en planetas que no son la Tierra.
Este terremoto se desencadenó el 4 de mayo de 2022. El seísmo amplía el catálogo de más de 1.300 terremotos que la InSight ha detectado desde que aterrizó en Marte. El mayor temblor de tierra registrado anteriormente fue uno con una magnitud de 4,2 detectado el 25 de agosto de 2021.
La InSight fue enviada a Marte con un sismómetro altamente sensible, aportado por el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) de Francia, para estudiar el interior profundo del Planeta Rojo. Cuando las ondas sísmicas atraviesan o se reflejan en el material de la corteza, el manto y el núcleo de Marte, cambian de maneras que les permiten a los sismólogos obtener datos con los que determinar la profundidad y la composición de estas capas. Lo que los científicos averiguan sobre la estructura de Marte puede ayudar a que se entienda mejor la formación de todos los mundos rocosos, incluyendo la Tierra y la Luna.
El sismómetro SEIS de la InSight, emplazado en suelo marciano bajo esta cúpula. La foto la tomó la InSight. (Imagen: NASA JPL / Caltech)
Un temblor de magnitud 5 es un seísmo de tamaño medio en comparación con los que se producen en la Tierra, pero está cerca del límite superior de lo que los científicos esperaban observar en Marte durante la misión de la InSight. El equipo científico tendrá que estudiar más a fondo este nuevo temblor antes de poder averiguar detalles como por ejemplo su ubicación, la naturaleza de su origen y lo que puede revelar sobre el interior de Marte.
En la misión de la InSight han colaborado instituciones de diversos países. Un ejemplo es el del propio sismómetro mencionado. Otro, es el de los sensores de temperatura y viento, suministrados por el Centro de Astrobiología (CAB) de España. (Fuente: NCYT de Amazings)