Ingeniería
Mejor visión para esquivar obstáculos en robots voladores
Los vehículos aéreos no tripulados (UAVs por sus siglas en inglés) son drones o miniaeronaves robóticas cada vez más usadas. Sirven para tareas de vigilancia y reconocimiento aéreos, tanto en el ámbito de los trabajos de rescate tras una catástrofe, como en el del patrullaje policial, el de las operaciones militares y para medir niveles de contaminación radiactiva en centrales nucleares afectadas por un accidente.
Un sensor CMOS desarrollado por investigadores en el Instituto Fraunhofer para Sistemas y Circuitos Microelectrónicos en Duisburgo es parte fundamental de una nueva tecnología anticolisión destinada a esos robots voladores. El sensor puede medir distancias tridimensionales muy eficientemente. Al igual que en una cámara en blanco y negro, a cada pixel en el sensor se le da un valor de gris. Pero además de eso, a cada píxel se le asigna un valor de distancia. Esto permite a los drones determinar con exactitud su posición en relación con otros objetos a su alrededor.
El sensor de distancia desarrollado por el citado instituto, cuyo jefe del departamento de desarrollo es Werner Brockherde, ofrece ventajas significativas respecto al radar, el cual mide distancias usando ecos reflejados. El sensor tiene una resolución local mucho más alta. Los robots voladores que usan esta tecnología son capaces de identificar objetos pequeños que miden 20 por 15 centímetros, a distancias de hasta 7,5 metros. Además, esta información de distancia se transmite luego a la asombrosa velocidad de 12 imágenes por segundo.
Incluso con luz interfiriendo, como cuando un drone vuela directamente en dirección al Sol, el sensor proporcionará imágenes precisas.
![[Img #8449]](upload/img/periodico/img_8449.jpg)
Los sensores de distancia tridimensionales están incorporados a cámaras fabricadas por TriDiCam, una empresa dependiente del citado instituto. Jochen Noell es el director ejecutivo de esta compañía.
Además de para las labores citadas, esta clase de robots voladores también podría ser útil para los responsables de urbanismo, quienes podrían usarlos para producir modelos 3D detallados de calles o para inspeccionar tejados a fin de establecer su idoneidad para instalaciones de energía solar.



