Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 12 de Mayo de 2022
Conducta animal

Murciélagos que se hacen pasar por otro animal

Se ha descubierto que los murciélagos de la especie Myotis myotis son capaces de imitar el sonido de un insecto a voluntad para engañar a otros animales y beneficiarse de la situación.

 

Un tipo relativamente común de mimetismo animal es el de la especie que ahuyenta a sus depredadores haciéndose pasar por otra más peligrosa, a la que estos no atacan. Típicamente, el engaño se logra mediante la apariencia visual.

 

Ahora, el equipo de Danilo Russo, de la Universidad de Nápoles Federico II en Italia, has descubierto el insólito caso de mimetismo acústico del murciélago Myotis myotis. Los murciélagos de esta especie imitan con gran habilidad el zumbido de un insecto venenoso, concretamente un avispón, para lograr que los búhos, depredadores habituales de ellos, desistan de intentar comérselos. Aunque el engaño no sea perfecto, ya que si el búho atacante se acerca lo suficiente o mira más detenidamente se dará cuenta de que el aspecto de su presa potencial no es el de un avispón, puede bastar para que el depredador prefiera no correr riesgos o pierda un tiempo vital que permita al murciélago escapar con éxito del búho.

 

Los autores del estudio también han comprobado que los murciélagos de esta especie emiten el sonido de avispón cuando los humanos intentan cogerlos. Parece obvio, por tanto, que estos murciélagos recurren a esa estrategia cada vez que se sienten amenazados por un depredador potencial.

 

[Img #66225]

Un murciélago de la especie Myotis myotis. (Foto: Marco Scalisi. CC BY-SA)

 

En unos experimentos, Russo y sus colegas reprodujeron cerca de búhos cautivos grabaciones de zumbidos reales de avispones y grabaciones de las imitaciones hechas por murciélagos.

 

En estos experimentos, se comprobó que había diferencias de reacción entre los búhos, probablemente en función de sus experiencias previas. Sin embargo, la tendencia general fue alejarse del altavoz cuando emitía zumbidos de insectos reales y también cuando emitía las imitaciones hechas por murciélagos. En cambio, los sonidos que sugerían la presencia de una presa potencial hacían que los búhos se acercasen al altavoz.

 

El estudio se titula “Bats mimic hymenopteran sounds to deter predators”. Y se ha publicado en la revista académica Current Biology. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.