Martes, 25 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 15:04:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Martes, 17 de Mayo de 2022
Medicina

Vínculos entre la enfermedad cardiovascular y la de Alzheimer

Una investigación revela la existencia de cuatro potenciales biomarcadores tanto de las dolencias cardiovasculares como de la enfermedad de Alzheimer.

 

El hallazgo es de gran interés para identificar pacientes con enfermedad cardiovascular en riesgo de deterioro cognitivo y para prevenir el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares en personas con el Mal de Alzheimer.

 

El estudio en el que se ha hecho el descubrimiento lo han realizado especialistas del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES), la Universidad de Granada (UGR) y el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, en España todas estas entidades.

 

La investigación, realizada por Francisco Andújar-Vera y sus colaboradores, se ha desarrollado en el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y el Hospital Universitario Clínico San Cecilio en colaboración con la Universidad de Granada. El equipo se ha centrado en identificar nuevos factores implicados en el eje enfermedad cardiovascular / enfermedad de Alzheimer para profundizar en las vías moleculares comunes en el desarrollo de ambas enfermedades.

 

Este trabajo, que incluye análisis bioinformáticos, así como de validación de muestras de tejido vascular calcificado de pacientes diabéticos afectados por enfermedad cardiovascular, ha identificado como potenciales biomarcadores comunes la apolipoproteína E, la clusterina, la haptoglobina y la alfa-2-macroglobulina.

 

Apoyando estos hallazgos, existen varios estudios que han encontrado un nexo común entre el desarrollo de estas enfermedades a nivel genético y terapéutico. En el contexto terapéutico, se ha observado que el uso de diversos anticoagulantes orales puede tener un efecto beneficioso para el tratamiento de trastornos neurodegenerativos. Todo esto pone de manifiesto la existencia de vías moleculares comunes en el desarrollo de ambas patologías.

 

[Img #66258]

Miembros del equipo de investigación. (Foto: CIBERFES / Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada / Hospital Universitario Clínico San Cecilio / UGR)

 

El envejecimiento es uno de los principales factores implicados en el desarrollo de distintas enfermedades, entre las que se encuentran la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad cardiovascular, que incluye la enfermedad coronaria, la enfermedad cerebrovascular y la enfermedad arterial periférica.

 

Ambas enfermedades tienen una elevada incidencia en la población. La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte, ocasionando cada año, más de 17,5 millones de muertes a nivel mundial. Por su parte, el Mal de Alzheimer se encuentra entre las 50 principales causas de mortalidad en el periodo comprendido entre 1990 y 2013, y representa aproximadamente el 50-75% de todos los casos de demencia. Actualmente, hay unos 34 millones de personas con Alzhéimer en todo el mundo y se calcula que la prevalencia se triplicará en los próximos 40 años debido a los cambios demográficos y a la mayor esperanza de vida, lo que se traduce en que 1 de cada 85 personas en todo el mundo estará afectada por esta enfermedad en 2050.

 

En este contexto, la evidencia científica muestra que, aunque el envejecimiento es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de estas enfermedades, los factores de riesgo relacionados con el sistema cardiovascular desempeñan un papel clave en los trastornos cognitivos. En esta línea, se ha observado que la obesidad, uno de los principales factores de riesgo cardiovascular, se asocia con la demencia. De igual modo, un mayor índice de masa corporal en la edad media aumenta proporcionalmente el riesgo de desarrollar Alzhéimer.

 

Por otro lado, las alteraciones cerebrales en los pacientes con Alzhéimer suelen ir acompañadas de alteraciones vasculares, de forma que en más del 90% de los casos de pacientes se observa un deterioro en los vasos sanguíneos, desarrollando generalmente, complicaciones cardiovasculares, especialmente relacionadas con disfunción diastólica del corazón.

 

Los resultados obtenidos en este trabajo de investigación son de gran relevancia representando nuevas oportunidades para el abordaje de la enfermedad cardiovascular y enfermedad de Alzheimer.

 

Según explica la investigadora del CIBERFES Beatriz García Fontana, “aunque hacen falta más estudios para profundizar en la función de estos potenciales biomarcadores, la evidencia experimental indica que podrían tener un papel relevante en el desarrollo de estos trastornos, por lo que su validación abre la puerta al diseño de herramientas diagnósticas y terapéuticas que mejoren la calidad de vida de los pacientes”.

 

En este sentido, las investigadoras Beatriz y Cristina García Fontana indican que, considerando la elevada proporción de pacientes afectados por enfermedad cardiovascular, sería de gran interés identificar a aquellos con mayor riesgo de desarrollar deterioro cognitivo para establecer medidas preventivas y terapéuticas tempranas, y retrasar la aparición de trastornos neurológicos. Por otro lado, resulta de especial interés el estudio del riesgo cardiovascular en la población afectada por Alzhéimer con el objetivo de prevenir daños irreversibles.

 

El estudio se titula “Identification of Potential Targets Linked to the Cardiovascular / Alzheimer’s Axis through Bioinformatics Approaches”. Y se ha publicado en la revista académica Biomedicines. (Fuente: UGR)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.