Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 17:55:15 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 19 de Mayo de 2022
Salud

Detectar gluten en alimentos fácil y rápidamente con el teléfono móvil

Un nuevo test ayuda a detectar gluten en alimentos de forma sencilla y rápida con la ayuda del teléfono móvil (celular).

 

“Nuestro prototipo está ideado para ayudar a controlar los alimentos desde el momento en que se producen, de forma que cuando lleguen a la mesa sean cien por cien seguros para el consumidor, en este caso, las personas celíacas. Su principal ventaja es su sencillez de uso y sus tiempos de respuesta: hoy, para hacer estos análisis se requiere de personal especializado, hay que llevar la muestra al laboratorio, etcétera. Menos de cinco horas no se tarda en tener el resultado; en cambio, con nuestro sistema, podríamos saber si un alimento tiene o no tiene gluten en menos de dos horas”, apunta Luis A. Tortajada Genaro, investigador del Instituto IDM de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) en España. Junto a él, han participado en el desarrollo de este sistema María Isabel Lucío y Ángel Maquieira, ambos también del Instituto IDM.

 

El sistema diseñado por el equipo de la UPV es un test colorimétrico en el que el cambio de color -en este caso, a rojo- indica la presencia de gluten en el alimento. “El proceso es muy sencillo: tomamos una muestra de alimento, la trituramos, extraemos el ADN y amplificamos. Una vez preparada la muestra, la mezclamos en un vial con nanopartículas de oro, que actúan como revelador y, en apenas 10 minutos, está lista para medir y es aquí donde entra en juego el teléfono móvil”, apunta Tortajada.

 

De forma similar a los test de antígenos tan en boga actualmente, para el análisis del alimento con este método de la UPV bastan tres gotas de la muestra, que se depositan sobre una membrana de plástico y a la que se les hace una foto con el móvil. “A partir de apps disponibles en el mercado, podemos descomponer el color en los tres colores primarios: rojo, verde y azul -descomposición RGB. Cuanto más rojo esté, más concentración de gluten habrá en ese alimento. Así, de esta manera rápida y sencilla podemos llegar a detectar la presencia o no de gluten en el alimento, e incluso su nivel de concentración”, destaca Tortajada.

 

[Img #66268]

El nuevo test permite detectar gluten en los alimentos de forma fácil y rápida. (Foto: UPV)

 

Evitar fraudes en productos cárnicos

 

Además de para la detección de gluten, el equipo del Instituto IDM ha aplicado este nuevo test para evitar fraudes en la industria alimentaria, en concreto, para detectar posibles adulteraciones de productos cárnicos.

 

“Durante la elaboración de ciertos productos cárnicos, para mejorar sus propiedades, se añaden cereales, si bien la normativa establece un límite. En nuestro caso, aplicamos el test para la detección de un gen específico de dichos cereales, con el objetivo de controlar que no supere esa cantidad máxima”, explica Tortajada.

 

Para el investigador de la UPV, los resultados obtenidos en sus laboratorios en ambos casos “demuestran que el sistema de biodetección desarrollado es muy competitivo, y que permitiría un mejor control de los productos. Se trata de un sistema que responde a las demandas de la industria alimentaria y de los consumidores y que contribuye a garantizar la calidad de los alimentos en todo momento, siguiendo la estrategia “from Farm to fork, o lo que es lo mismo, desde la granja hasta el tenedor, hasta que llega a nuestras mesas”, concluye Tortajada.

 

Tortajada y sus colegas exponen los detalles técnicos de su nuevo test en la revista académica Food Control, bajo el título “Fast DNA biosensing based on isothermal amplification, unmodified gold nanoparticles, and smartphone detection”. (Fuente: UPV)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.