Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 25 de Mayo de 2022
Ingeniería

Crear un microscopio digital del tamaño de un chip

Unos investigadores están desarrollando un microscopio digital del tamaño de un chip.

 

Anna Vilà y Ángel Diéguez, profesores de la Facultad de Física de la Universidad de Barcelona (UB), lideran un proyecto para desarrollar un microscopio digital de alta resolución del tamaño de un chip. Se trata de una tecnología ultracompacta basada en una matriz de LEDs, que no utiliza lentes y que solo tiene elementos electrónicos. Este diseño innovador y pionero permite conseguir un producto de dimensiones excepcionalmente reducidas que facilitan la colocación del microscopio en sitios de difícil acceso.

 

Gracias a este tamaño diminuto, el dispositivo se puede trasladar hasta el punto de observación y por tanto permite una monitorización continua y en tiempo real. Además, también podría moverse fácilmente a lo largo de la muestra para proporcionar una imagen más completa y una estadística más fiable del objeto de observación. Estas propiedades únicas pueden tener utilidad en diferentes sectores económicos, en tareas como la visualización de procesos de fermentación, la monitorización de cultivos, el control de la asepsia de material quirúrgico o la medición de la contaminación.

 

Al estar el microscopio hecho solo de componentes electrónicos resulta muy sencillo de utilizar, ya que no debe alinearse ni enfocarse. Además, también posibilita que tenga menos peso y un menor coste que un instrumento tradicional con lentes, ocupa menos espacio y permite una longitud mínima, porque obvia la distancia de enfoque. También es mucho más robusto, porque evita elementos mecánicos, que podrían desajustarse y estropear el dispositivo.

 

[Img #66308]

Miembros del equipo de investigación y desarrollo. (Foto: UB)

 

El funcionamiento del nuevo microscopio ya se ha demostrado en el laboratorio, si bien todavía hay que finalizar el diseño del soporte físico del dispositivo completo. Con el objetivo de valorizar el producto y completar el desarrollo del hardware y del software necesarios para poner a punto la nueva tecnología, la Fundación Bosch i Gimpera ha otorgado 25.000 euros a este proyecto en el marco de la convocatoria de ayudas Fondo para el Impulso de la Innovación (F2I). (Fuente: UB)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.