Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 25 de Mayo de 2022
Astronomía

TARSIS, escrutar cúmulos de galaxias

TARSIS (por las siglas en inglés de “Tetra-ARmed Super-Ifu Spectrograph”) es el nuevo instrumento de última generación elegido para el telescopio de 3,5 metros de Calar Alto, en España. El instrumento combina un amplio campo de visión (3x3 minutos de arco) y una alta sensibilidad desde la banda ultravioleta (en el rango llamado UV-A) hasta longitudes de onda rojas. El diseño de TARSIS y la transparencia del cielo de Calar Alto harán posibles observaciones en el rango completo de UV-A, que es un dominio casi inexplorado desde la Tierra.

 

El espectrógrafo de campo integral TARSIS está codirigido por el Grupo de investigación GUAIX del Departamento de Física de la Tierra y Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), todas estas entidades en España. Además se cuenta con la participación de tres universidades andaluzas (Almería, Granada y Sevilla), el INAOE de México, el socio industrial Fractal SLNE y el Centro de Astrobiología (CAB) adscrito al CSIC y al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en España.

 

El principal motor científico de TARSIS es el estudio de cúmulos de galaxias, los bloques de construcción más grandes del Universo a gran escala. Con CATARSIS, su estudio asociado, el equipo del instrumento cartografiará completamente 16 cúmulos de galaxias cuidadosamente seleccionados (incluidos los filamentos que los alimentan con galaxias ubicadas en sus alrededores), a unos dos mil millones de años-luz de distancia de la Tierra. TARSIS proporcionará un gran campo de visión sin precedentes y una alta eficiencia en un rango de longitud de onda extendido, con una sensibilidad que permitirá detectar objetos hasta millones de veces menos brillantes que las estrellas de menor brillo visibles a simple vista en un lugar completamente oscuro. Por lo tanto, CATARSIS podrá obtener espectros completos, recopilados de una sola vez, de todas las galaxias detectables en cada uno de los 16 cúmulos seleccionados.

 

[Img #66313]

Gracias a TARSIS, el nuevo instrumento para el telescopio de 3,5 metros de Calar Alto en España, será viable realizar observaciones en un dominio casi inexplorado desde la Tierra, detectando objetos hasta miles de millones de veces menos brillantes que las estrellas de menor brillo visibles a simple vista en un lugar completamente oscuro. (Foto: UCM)

 

Según el coinvestigador principal del instrumento, Armando Gil de Paz, de la Universidad Complutense de Madrid, “TARSIS, con su gran campo de visión sin precedentes, será el primero de una especie de nueva generación de instrumentos que finalmente permitirán explorar en espectroscopía –es decir, con información sobre la energía de los fotones– objetos que hasta ahora solo se podían estudiar en imagen”. Además, “solo las características únicas de TARSIS permitirán cartografiar completamente los cúmulos de galaxias a distancias en las que todavía podemos resolver la estructura interna de las galaxias en un amplio rango de energías”, añade el coinvestigador principal Jorge Iglesias, del IAA. La científica del proyecto a cargo de la exploración CATARSIS, Patricia Sánchez Blázquez, señala que “el gran campo de visión de TARSIS y la profundidad de las observaciones planificadas ofrecen además oportunidades únicas para el descubrimiento, incluyendo decenas de miles de galaxias emitiendo gran parte de su luz en el ultravioleta”.

 

Las observaciones de CATARSIS permitirán a los investigadores validar el modelo cosmológico estándar y comprender la naturaleza de la materia y energía oscuras, así como la relación entre la evolución de las galaxias y su entorno. Estudios cosmológicos previos de Calar Alto, ALHAMBRA y CALIFA, así como el legado CAVITY en curso, han contribuido a nuestra comprensión de los mecanismos de formación y evolución de galaxias en los últimos años. En la próxima década, CATARSIS proporcionará un conjunto completo de datos de 16 cúmulos de galaxias valiosos como legado para la comunidad astronómica de todo el mundo. TARSIS también se ofrecerá a otros grupos en tiempo abierto, lo que lo convertirá en el principal instrumento de trabajo para el telescopio de 3,5 metros en los próximos años.

 

Los instrumentos astronómicos permiten a los astrofísicos analizar la luz recogida por los telescopios. La construcción de nuevos instrumentos de última generación es crucial para mantener cualquier observatorio a la vanguardia de la investigación astronómica. Este fue el caso de CARMENES, el instrumento seleccionado en 2009 para el telescopio de 3,5 metros de Calar Alto, liderado conjuntamente por el Landessternwarte Königstuhl en Heidelberg (Alemania) y el Instituto de Astrofísica de Andalucía en Granada. CARMENES lleva cazando con éxito exoplanetas en Calar Alto desde 2016. (Fuente: UCM)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.