Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 27 de Mayo de 2022
Paleontología

Complejidad inesperadamente grande en los ecosistemas de los primeros animales

Los primeros animales formaron comunidades ecológicas complejas hace más de 550 millones de años, sentando las bases evolutivas para la explosión de nuevas formas de vida que acaeció poco después, en el periodo Cámbrico. Así se ha determinado en un nuevo estudio que pone en entredicho ideas ampliamente aceptadas.

 

El estudio lo han realizado Rebecca Eden, Andrea Manica y Emily Mitchell, de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido.

 

Los primeros animales de los que hay constancia inequívoca aparecieron hacia el final del periodo Ediacárico, hace unos 580 millones de años. Sin embargo, el registro fósil muestra que, tras un auge inicial, la diversidad disminuyó en la etapa previa al espectacular florecimiento de la biodiversidad comúnmente llamado "explosión cámbrica", casi 40 millones de años después. Se ha venido creyendo que este descenso de la diversidad demuestra que hace unos 550 millones de años se desencadenó una extinción masiva, posiblemente causada por una catástrofe ambiental, pero hasta ahora no se había hecho una investigación lo bastante detallada sobre esas antiguas comunidades ecológicas.

 

Para evaluar los indicios de una extinción masiva hacia el final del periodo Ediacárico, los investigadores analizaron la estructura de la metacomunidad de tres conjuntos fósiles que abarcan los últimos 32 millones de años de este periodo geológico (hace entre 575 millones de años y 543 millones). Utilizaron datos paleoambientales publicados, como la profundidad del mar y las características de las rocas, para buscar la estructura de la metacomunidad, indicativa de la especialización ambiental y de las interacciones entre especies.

 

[Img #66323]

Fósiles del periodo Ediacárico, encontrados en un yacimiento paleontológico de Terranova, Canadá. (Imagen: Charlotte G. Kenchington. CC BY 4.0)

 

El análisis revela una estructura cada vez más compleja en los conjuntos fósiles de esos 32 millones de años finales, lo que sugiere que las especies se estaban especializando más y participando en más interacciones entre especies hacia el final del periodo Ediacárico.

 

Los resultados apuntan a la exclusión competitiva, más que a una extinción masiva, como causa de la caída de la diversidad a finales del periodo Ediacárico. El análisis indica que los rasgos de la dinámica ecológica y evolutiva comúnmente asociados a la explosión cámbrica, como la especialización y la contracción del nicho ecológico, fueron establecidos por las primeras comunidades de animales a finales del periodo Ediacárico.

 

Los resultados del estudio se han hecho públicos a través de la revista académica PLoS Biology. La referencia del trabajo es la siguiente: Eden R, Manica A, Mitchell EG (2022) Metacommunity analyses show an increase in ecological specialisation throughout the Ediacaran period. PLoS Biol 20(5): e3001289. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.