Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 11:10:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 01 de Junio de 2022
Paleontología

El misterio de qué ave puso unos huevos gigantes hace 50.000 años

En 1981, se descubrieron en Australia unos fragmentos de cáscaras de huevos de ave con una antigüedad de aproximadamente 50.000 años.

 

No se logró identificar la especie del ave que puso esos huevos y desde entonces el enigma ha persistido. Ahora, un nuevo estudio parece que por fin resuelve el misterio.

 

El equipo internacional de Josefin Stiller, de la Universidad de Copenhague en Dinamarca, ha demostrado que tales huevos solo pueden pertenecer al Genyornis newtoni, un pájaro gigante que era incapaz de volar y que ya está extinto. Hay dudas sobre cuándo exactamente se extinguió esta bestia, de dos metros de altura, unos 200 kilogramos de peso y cierto parecido con un pato. Pudo ocurrir hace varias decenas de miles de años o tan recientemente como hace solo 5.000 años.

 

Sí se sabe, no obstante, que el ser humano llegó a convivir con este animal. Los primeros humanos en poblar Australia, hace 65.000 años, llegaron incluso a comer huevos de tales pájaros.

 

Stiller y sus colegas lograron identificar la especie al analizar proteínas de cáscaras de huevo encontradas en dunas de arena en dos lugares diferentes del sur de Australia: Walleroo y Woodpoint.

 

[Img #66350]

Un fémur de Genyornis newtoni (izquierda) y a su derecha un fémur más pequeño de un emú actual, un ave sin capacidad de volar como el avestruz y que suele medir casi 2 metros de estatura. (Imagen: Trevor Worthy)

 

Tras pulverizar las proteínas con lejía y recoger las distintas partes pequeñas de las proteínas, los investigadores las ensamblaron en el orden correcto y exploraron su estructura utilizando inteligencia artificial. Las secuencias de proteínas les proporcionaron una serie de "códigos" de genes que pudieron comparar con los genes de más de 350 especies de aves vivas.

 

El análisis comparativo permitió descartar otras hipótesis y validó la de que el animal que puso los huevos era de la especie Genyornis newtoni.

 

El estudio se titula “Ancient proteins resolve controversy over the identity of Genyornis eggshell”. Y se ha publicado en la revista académica PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences). (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.