Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 28 de Noviembre de 2025 a las 09:25:15 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Miércoles, 01 de Junio de 2022
Vulcanología

La causa oculta de que algunos volcanes sean más explosivos que otros

Lo descubierto en un nuevo estudio puede ayudar a explicar por qué algunos volcanes son más explosivos que otros.

 

Este estudio lo ha llevado a cabo un equipo internacional integrado, entre otros, por Oliver Jagoutz, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, y Ben Urann, quien ahora está en la Universidad de Wyoming en Estados Unidos.

 

Urann, Jagoutz y sus colegas han averiguado que las placas continentales en proceso de colisión pueden arrastrar consigo más agua de lo que se creía. El hallazgo podría ayudar a explicar la gran potencia explosiva de algunas erupciones volcánicas.

 

Los autores del estudio hicieron el descubrimiento a partir de un análisis de antiguas rocas magmáticas recolectadas en las montañas del Himalaya, una formación geológica que es el producto de una zona de subducción, donde dos placas tectónicas masivas se han aplastado una contra la otra, deslizándose una de ellas debajo de la otra durante millones de años.

 

Hay zonas de subducción en todo el mundo. Cuando una placa tectónica se desliza por debajo de otra, puede arrastrar agua oceánica hasta el manto, donde el líquido puede fusionarse con el magma ascendente. Cuanto mayor sea la cantidad de agua albergada en el magma, más explosiva puede ser una erupción volcánica alimentada con ese magma. Por ello, las zonas de subducción son los lugares donde se producen muchas de las erupciones volcánicas más fuertes y destructivas del mundo.

 

[Img #66351]

Benjamin Urann analizando agua en minerales mediante un espectrómetro de masas especial. (Foto: Benjamin Urann. CC BY-NC-ND 3.0)

 

En el nuevo estudio se ha determinado que el magma de las zonas de subducción puede contener hasta un 20 por ciento de agua en peso, aproximadamente el doble del contenido máximo de agua que se consideraba posible. La nueva estimación sugiere que de manera habitual las zonas de subducción absorben más agua de lo que se pensaba, y que los magmas de esos puntos tienen un contenido de agua superior al que se consideraba el máximo posible.

 

El estudio se titula “High water content of arc magmas recorded in cumulates from subduction zone lower crust”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Geoscience. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.