Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 02 de Junio de 2022
Nanotecnología médica

Hacer que el sistema inmunitario ataque a un cáncer cerebral

Los tumores cerebrales conocidos como gliomas suelen ser resistentes a las terapias tradicionales, y en el interior del tumor se bloquea la acción del sistema inmunitario, lo que hace que las nuevas terapias basadas en el sistema inmunitario resulten ineficaces contra este tumor. Si a esto se le añade el reto de atravesar la barrera hematoencefálica que envuelve al cerebro, resulta aún más difícil administrar tratamientos eficaces a estos tumores, a pesar de la tecnología médica en estados unidos.

 

Un equipo integrado, entre otros, por Maria G. Castro y Pedro R. Lowenstein, ambos del departamento de medicina en la Universidad de Michigan, Estados Unidos, ha encontrado un modo de superar todos esos obstáculos. El inhibidor AMD3100 se desarrolló para bloquear la acción de una citoquina liberada por las células del glioma que actúa a modo de escudo para impedir al sistema inmunitario luchar contra el tumor. Castro, Lowenstein y sus colegas demostraron en modelos de ratón de glioma que el AMD3100 impedía que la citoquina mencionada se adhiriese a las células mieloides inmunosupresoras. Al sabotear la acción de esa citoquina, el sistema inmunitario permanece intacto y puede atacar a las células tumorales.

 

Pero el AMD3100 tenía problemas para llegar al tumor. El fármaco no viajaba bien por el torrente sanguíneo y no lograba cruzar la barrera hematoencefálica, lo que impedía que el fármaco llegase al cerebro.

 

Hay que tener en cuenta, además, que los tumores de glioma crean vasos sanguíneos anómalos que interfieren en el flujo sanguíneo normal.

 

[Img #66359]

Células de glioma. (Fotos: University of Michigan Rogel Cancer Center)

 

Los investigadores crearon entonces nanopartículas basadas en proteínas para encapsular el inhibidor, con la esperanza de ayudarlo a pasar por el torrente sanguíneo y a rebasar la citada barrera.

 

El equipo inyectó nanopartículas cargadas de AMD3100 en ratones con gliomas. Las nanopartículas contenían un péptido en la superficie que se adhiere a una proteína presente sobre todo en las células tumorales del cerebro. Las nanopartículas viajaron por el torrente sanguíneo, entrando en el cerebro y dirigiéndose al tumor. Las nanopartículas consiguieron alcanzar su objetivo, donde liberaron el fármaco, impidiendo así la acción de las células mieloides inmunosupresoras en la masa tumoral. Esto permitió a las células inmunitarias atacar al tumor y retrasar su progresión.

 

En ratones cuyos tumores fueron eliminados, los investigadores volvieron a introducir una parte del tumor, como si hubiera rebrotado al igual que ocurre de modo real en bastantes casos. Sin ninguna terapia adicional, el 60% de los ratones permanecieron libres de cáncer. Esto sugiere que, al igual que una vacuna, el AMD3100 creó una memoria inmunitaria que permitió al sistema inmunitario reconocer y destruir las células reintroducidas.

 

Castro y sus colegas exponen los detalles técnicos de su terapia experimental en la revista académica ACS Nano, bajo el título “Systemic delivery of an adjuvant CXCR4-CXCL-12 signaling inhibitor encapsulated in synthetic protein nanoparticles for glioma immunotherapy“. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.