Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 07 de Junio de 2022
Computación

Frontier, la supercomputadora más rápida del mundo

Una supercomputadora ha alcanzado una velocidad de computación de 1,1 exaflops, lo que la convierte en la más veloz del mundo.

 

La supercomputadora Frontier, instalada en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge (ORNL) en Estados Unidos, ha alcanzado el puesto número 1 en la edición 59 de la lista TOP500, un ranking de las supercomputadoras del mundo.

 

Frontier, hecho a base de módulos del tipo HPE Cray EX, es el primer ordenador en rebasar la frontera de la exaescala, el umbral del trillón de cálculos por segundo.

 

Frontier presenta un rendimiento máximo teórico de 2 exaflops, o sea dos trillones de cálculos por segundo, lo que la hace diez veces más potente que otra supercomputadora legendaria del ORNL, la Summit.

 

Tal como destaca Thomas Zacharia, director del ORNL, Frontier está abriendo una nueva era de la computación, la de la exaescala, en la cual se podrán resolver algunos de los mayores retos científicos del mundo.

 

Frontier es el resultado de más de una década de colaboración entre laboratorios gubernamentales, instituciones académicas y empresas.

 

[Img #66380]

Un sector de la supercomputadora Frontier. El gigantesco ordenador consta de 74 armarios como los visibles en la imagen. (Foto: Carlos Jones / ORNL, U.S. Dept. of Energy)

 

Frontier consume menos energía que otras supercomputadoras. Por cada vatio de electricidad, logra 62,68 gigaflops.

 

El trabajo de reunir los módulos, instalarlos y probar Frontier comenzó durante la pandemia de COVID-19, cuando los paros laborales en todo el mundo pusieron en aprietos a las cadenas de suministro internacionales. Más de 100 miembros de un equipo público-privado trabajaron sin descanso en las diversas fases del proyecto, desde el aprovisionamiento de millones de componentes, hasta la cuidadosa instalación y prueba de los "armarios" que integran el gigantesco ordenador, que incluyen en rotal más de 9.400 CPUs, más de 37.000 GPUs y unos 150 kilómetros de cable de red. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.