Paleontología
Paralitherizinosaurus japonicus, un dinosaurio con garras hasta ahora desconocido
Una nueva especie de dinosaurio ha sido descrita científicamente a partir del análisis minucioso de restos fósiles hallados en sedimentos marinos.
Los terizinosaurios eran un gran grupo de dinosaurios terópodos principalmente herbívoros. Estos dinosaurios se caracterizaban, entre otras cosas, por tener huesos huecos y extremidades de tres dedos. Los primeros restos descubiertos de terizinosaurios fueron encontrados en Asia; los registros fósiles de países asiáticos como China y Mongolia son ricos en fósiles de terizinosaurios, y también se han hallado fragmentos fósiles en Japón.
Científicos de Japón y Estados Unidos, dirigidos por Yoshitsugu Kobayashi de la Universidad de Hokkaido en Japón y por Anthony R. Fiorillo de la Universidad Metodista del Sur (SMU) en Estados Unidos, han descrito científicamente una especie hasta ahora desconocida de terizinosaurio de Japón. Su investigación aporta asimismo nuevos conocimientos sobre la función de las garras de los terizinosaurios.
Los restos fósiles examinados en este estudio incluyen una vértebra parcial, así como una muñeca y un pie delantero parciales. Los restos fueron encontrados en 2008 en la Formación Osoushinai, una estructura geológica rica en fósiles que está situada en Nakagawa, Hokkaido. En aquel momento, no fue posible discernir si los restos pertenecían o no a una especie distinta de todas las conocidas.
Los autores del nuevo estudio decidieron volver a examinar el espécimen, ya que una serie de avances en años recientes han permitido obtener una gran cantidad de datos con los que es ya posible clasificar a los terizinosaurios basándose en la morfología de las garras de la “mano”.
Recreación artística del aspecto aproximado que debía tener en vida un individuo adulto típico de Paralitherizinosaurus japonicus. (Ilustración: Masato Hattori)
Los terizinosaurios asiáticos, que existieron desde el Cretácico temprano hasta el tardío, poseían enormes garras en las manos.
Basándose en la morfología de estas garras, que se relaciona con su función, se puede dividir a los terizinosaurios en dos grupos: el de los terizinosaurios primarios y el de los terizinosaurios derivados.
Las garras de la nueva especie de terizinosaurio, Paralitherizinosaurus japonicus, se compararon con las garras de muchas otras especies de terizinosaurios. El análisis de los datos situó al Paralitherizinosaurus japonicus entre los terizinosaurios derivados. Un análisis de la morfología de las garras, incluyendo su longitud y la forma de la base de las garras, indica que las garras de los terizinosaurios primarios son generalistas y no de uso específico, mientras que las garras de los terizinosaurios derivados estaban especializadas para enganchar vegetación y tirar de ella hacia la boca, permitiéndole así a la bestia pastar más eficazmente.
El descubrimiento del Paralitherizinosaurus japonicus marca la aparición más reciente de terizinosaurios en Japón. El hallazgo indica que los terizinosaurios de Asia existieron durante un periodo de tiempo mucho más largo y en una zona geográfica mucho más amplia de lo que se conocía hasta ahora. También constituye el primer registro de terizinosaurio procedente de sedimentos marinos en Asia. Este fósil así como otro de Utah, EE.UU. sugieren que algunos de los terizinosaurios derivados estaban adaptados a entornos costeros.
El estudio se titula “New therizinosaurid dinosaur from the marine Osoushinai Formation (Upper Cretaceous, Japan) provides insight for function and evolution of therizinosaur claws“. Y se ha publicado en la revista académica Scientific Reports. (Fuente: NCYT de Amazings)