Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 14 de Junio de 2022
Tecnología médica

Trasplantan con éxito un hígado humano tras tres días fuera del cuerpo

Gracias a una nueva tecnología en el marco del proyecto Liver4Life, ha sido posible mantener viable un hígado humano mucho más tiempo después del máximo (12 horas) que es posible cuando se usan los métodos tradicionales de conservación.

 

La máquina que ha permitido un período tan largo de conservación imita el cuerpo humano con la mayor fidelidad posible, a fin de proporcionar las condiciones ideales para mantener en vida y activos a los hígados humanos. Una bomba hace las veces de corazón, un oxigenador sustituye a los pulmones y una unidad de diálisis realiza las funciones de los riñones. Además, numerosas administraciones de hormonas y nutrientes realizan las funciones del intestino y el páncreas. La máquina también mueve el hígado a un ritmo comparable al generado dentro del cuerpo humano por la respiración de la persona.

 

En enero de 2020, el equipo de investigación multidisciplinar del proyecto Liver4Life, con la colaboración del Hospital Universitario de Zúrich (USZ) en Suiza, la Universidad de Zúrich y el Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich (ETH), demostró por primera vez que la nueva tecnología permite almacenar un hígado fuera del cuerpo durante varios días.

 

Gracias al uso de la máquina, fue posible además hacer del hígado un órgano apto para trasplante, pese a que originalmente no estaba aprobado para su trasplante debido a su mala calidad. Poder tener varios días un órgano dentro de la máquina, permite, por ejemplo, aplicarle terapias antibióticas, tratamientos hormonales y optimizar el metabolismo del hígado. Además, se pueden realizar largas pruebas de laboratorio o de tejidos sin la presión de la escasez de tiempo. En circunstancias normales, esto no es posible porque los órganos solo pueden almacenarse durante 12 horas si se guardan mediante los métodos convencionales.

 

[Img #66420]

Los profesores Pierre-Alain Clavien y Philipp Dutkowski durante la operación quirúrgica de trasplante del hígado que fue conservado y acondicionado en la nueva máquina. (Foto: USZ)

 

Los médicos del equipo ofrecieron a un paciente con cáncer en la lista de espera de Swisstransplant la posibilidad de utilizar el hígado humano tratado. Tras su consentimiento, el órgano le fue trasplantado en mayo de 2021. El paciente pudo abandonar el hospital unos días después del trasplante y ahora, un año después, sigue bien: "Estoy muy agradecido por el órgano que me salvó la vida. Debido a la rápida evolución de mi tumor, tenía pocas posibilidades de conseguir un hígado de la lista de espera en un plazo razonable".

 

Estamos pues ante el primer trasplante de un hígado preparado en una máquina de estas características.

 

El logro es obra de un equipo de profesionales que incluye a Pierre-Alain Clavien, director del Departamento de Cirugía Visceral y Trasplantes del Hospital Universitario de Zúrich, y Mark Tibbitt, profesor de Ingeniería Macromolecular del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich.

 

El proyecto Liver4Life se puso en marcha en 2015 con el respaldo del Centro Traslacional Wyss de Zúrich. Reúne los conocimientos tecnológicos y biomédicos altamente especializados de una decena de médicos, biólogos e ingenieros.

 

El siguiente paso del proyecto Liver4Life es verificar la buena marcha del procedimiento en otros pacientes y demostrar más allá de toda duda su eficacia y su seguridad.

 

El equipo expone los detalles sobre el trasplante y el uso de la máquina de conservación en la revista académica Nature Biotechnology, bajo el título “Transplantation of a human liver following 3 days of ex situ normothermic preservation”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.