Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:14:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Martes, 14 de Junio de 2022
Astrogeología

Similitud geoquímica entre el asteroide Ryugu y meteoritos caídos a la Tierra

Los resultados de un análisis relacionan al asteroide Ryugu con un meteorito que en 1938 cayó en Ivuna, Tanzania.

 

La investigación es obra del equipo internacional de Tetsuya Yokoyama, del Instituto Tecnológico de Tokio en Japón.

 

Según este nuevo estudio, las muestras del asteroide Ryugu recolectadas por la sonda espacial japonesa Hayabusa 2 tienen el mismo perfil químico básico que los meteoritos carbonáceos del mismo tipo (CI) que el meteorito que en 1938 cayó en Ivuna.

 

Los meteoritos que por composición química son condritas CI ofrecen una oportunidad única para averiguar detalles de cómo se formó nuestro sistema solar, ya que la composición de tales meteoritos en diversos aspectos se ajusta más a ciertos detalles de composición química captados en la fotosfera solar mediante mediciones a distancia, que otros tipos de meteoritos.

 

El equipo de Yokoyama cree que las muestras de Ryugu representan químicamente la materia más primitiva y prístina del sistema solar que ha sido analizada en un laboratorio, incluyendo otros meteoritos de tipo CI encontrados en la Tierra.

 

De junio a noviembre de 2019, la sonda Hayabusa 2 exploró Ryugu, describiendo el asteroide desde su órbita y recogiendo muestras de su superficie pedregosa para mandarlas de regreso a la Tierra. Se llevaron a cabo dos operaciones de aterrizaje: una en la que se tomaron muestras del material de la superficie de Ryugu y otra en la que se extrajo material del subsuelo mediante un experimento de impacto artificial.

 

[Img #66421]

El asteroide Ryugu, fotografiado por la nave Hayabusa 2. (Foto: JAXA)

 

En diciembre de 2020, la Hayabusa 2 depositó unos cinco gramos de material de Ryugu en la Tierra, protegidos y aislados en una cápsula especial.

 

Utilizando diversas herramientas analíticas, como la microscopía electrónica, la fluorescencia de rayos X (XRF), la espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo (ICP-MS) y la espectrometría de masas con ionización térmica (TIMS) en secciones pulidas de las muestras de partículas procedentes de ambos lugares de aterrizaje de la Hayabusa 2, Yokoyama y sus colegas descubrieron que las muestras están compuestas principalmente por materiales similares a los que componen los meteoritos que son condritas carbonáceas de tipo Ivuna.

 

Según las conclusiones del equipo de investigación, las muestras consisten principalmente en minerales que probablemente se formaron dentro de un fluido acuoso en un planetesimal madre unos 5 millones de años después de la formación del sistema solar.

 

El estudio se titula “Samples from the asteroid Ryugu are similar to Ivuna-type carbonaceous meteorites”. Y se ha publicado en la revista académica Science. (Fuente: AAAS)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.