Computación
ERP de logística, ¿por qué es tan necesario para las empresas?
En una era en la que la digitalización parece haber llegado a todas las empresas, sin importar su tamaño, parece imprescindible contar con herramientas que faciliten el manejo y acceso a esa información tan ingente que se genera a través de internet y las comunicaciones constantes.
Aunque no se trate de empresas puramente destinadas a la distribución o al transporte, todas las organizaciones cuentan con un escenario logístico que requiere de soluciones de gestión empresarial. Los llamados ERP, o sistemas de planificación de recursos empresariales, son los programas que permiten a las empresas administrar todo su flujo de información y las funciones comerciales desde un único software.
Estos ERP están especializados en numerosas disciplinas, pero los de logística cuentan con módulos suficientes para facilitar la distribución de la información en la empresa. Así, estos sistemas posibilitan a los operadores de flotas de vehículos gestionar sus funciones empresariales y proporcionan a las compañías datos de todos los procesos que se dan durante la cadena de suministro.
¿Qué labor ejecuta un ERP de logística?
Un software empresarial erp que sea de calidad y adaptado al funcionamiento de cada empresa va a lograr una gestión y administración eficiente del flujo de información que llega hasta la compañía en tiempo real.
Si hablamos del sector logístico, el objetivo será mejorar la cadena de suministro, lo que lleva aparejado la coordinación y transferencia de recursos desde los proveedores a los clientes.
Mientras que la cadena de suministro se centra más en organizaciones externas que trabajan para entregar el producto deseado, las empresas de logística abarcan un proceso mucho más amplio. Esto les lleva a cubrir tareas como el transporte entrante y saliente, la manipulación de materiales, la producción y envasado, la gestión de flotas, la gestión del inventariado y la seguridad de bienes.
La labor de un ERP de logística y distribución es facilitar todas estas tareas a través de un sistema centralizado. En él, toda la información necesaria para gestionar la empresa se encuentra en un solo lugar.
El resultado es un ahorro ingente de trabajo porque se optimizan pedidos, ventas, albaranes y otras muchas gestiones del día a día. A su vez, los software de este tipo analizan tendencias de tiempos de entrega, rutas de transporte, ofertas, descuentos, cambios en la demanda y modificaciones observadas en los últimos meses.
Y todo ello en tiempo real, permitiendo además que todos los perfiles de la empresa, tanto directivos como empleados, sea cual sea su jerarquía en la organización, acceda a los espacios que le son convenientes.
¿Cómo funcionan los ERP de logística?
La mayoría de ERP de logística y distribución están diseñados para funcionar de manera modular y muchos de ellos son altamente parametizables. Esto significa que se adaptan al tamaño de escala de la empresa, adoptando soluciones en función de las necesidades de cada caso.
Los datos precisos y en tiempo real que ofrecen estas soluciones informáticas son de gran utilidad porque consiguen que la empresa reduzca sus gastos y tome decisiones basadas en información precisa.
Al generar ellos mismos la información, sin tener que esperar reportes externos, la toma de decisiones se realiza de manera más rápida. Un buen software para logística de almacén conocerá de manera casi inmediata cuál es el nivel de inventario, qué productos se están agotando y cuál es la demanda real de determinadas existencias.
Por otra parte, no hay que dejar de lado que estas industrias, las de logística, distribución y transporte, que están íntimamente ligadas entre sí, presentan una alta rotación de empleados. Sin soluciones adaptadas a los nuevos tiempos, digitalizadas, es casi un tormento mantener al día el estado de la plantilla, los contratos, los horarios y la rotación en las jornadas de trabajo.
Conocer mejor al cliente para fidelizarlo
Un apunte final sobre esta herramienta es que permite a las empresas obtener mejores datos sobre sus clientes. Los ERP proporcionan análisis detallados sobre los consumidores. La razón de ser de su existencia es registrar información, datos e intereses de los clientes para, a partir de todo esto, construir relaciones personalizadas.
Con datos en tiempo real se reducen los errores, los retrasos en las entregas y las promesas incumplidas. Las empresas de logística, tan necesarias en estos dos últimos años de pandemia, están obligadas a adaptarse a los nuevos tiempos, y estos pasan por la digitalización y la resolución de dudas y problemas en tiempo real. Si un cliente demanda una respuesta, hay que acudir a la información que se tiene de él, de sus demandas y consultas previas, para solventar sus dudas.
Los ERP de logística ofrecen garantías a las empresas del sector en sus entregas, la relación con los clientes, los procesos de venta y las cuestiones internas vinculadas con los contratos, la rotación de horarios, las nóminas y el absentismo laboral. Son una herramienta imprescindible para un escenario actual tan dependiente de la digitalización.



