Paleontología
El cocodrilo más grande que ha existido
Un cocodrilo de una especie extinta que era desconocida hasta ahora, y que existió hace entre 2 y 4 millones de años en Kenia, África Oriental, pudo superar los 8,2 metros (27 pies) de longitud. Para poder comparar, tengamos en cuenta que el ejemplar más grande registrado de Cocodrilo del Nilo (Crocodylus niloticus) medía menos de 6,4 metros (21 pies), y la mayoría de los cocodrilos son mucho más pequeños.
El hallazgo de esta bestia colosal lo ha hecho el profesor Christopher Brochu de la Universidad de Iowa, en Estados Unidos.
El cocodrilo descubierto se parecía a su primo evolutivo aún vivo, el Cocodrilo del Nilo, pero era más grande.
Brochu reconoció a la nueva especie a partir de fósiles que examinó hace tres años en el Museo Nacional de Kenia en Nairobi. Algunos fueron hallados en sitios conocidos por los importantes descubrimientos de fósiles humanos allí acontecidos. Este cocodrilo coexistió con nuestros ancestros, y seguramente fue un depredador en cuyo menú figuraban seres humanos.
Es muy probable que los humanos de aquella época y lugar hubieran tenido encuentros con cocodrilos de esa clase. Eso se debe a que el hombre primitivo, junto con otros animales, muy probablemente tenía que buscar agua en ríos y lagos en los cuales los cocodrilos estaban al acecho.![[Img #8489]](upload/img/periodico/img_8489.jpg)
Brochu recuerda que no tuvo dudas en cuanto al nombre que le daría a la nueva especie.
Al cocodrilo le dio el nombre de Crocodylus thorbjarnarsoni en honor de John Thorbjarnarson, famoso experto en cocodrilos y colega de Brochu que murió de malaria hace varios años. "Fue un gigante en el campo, por lo que sólo tenía sentido dar nombre en su honor a un gigante", dice Brochu.


