Libros
La Navaja de Einstein (Eugenio Manuel Fernández)
Eugenio Manuel Fernández, uno de los divulgadores científicos más interesantes de los últimos años, vuelve al ataque con “La Nave de Einstein”, un libro dedicado en esta ocasión a narrar episodios notables de la historia de la mineralogía.
Como ya es habitual en el autor, el libro antepone ante todo el interés y lo atractivo de lo que expone, de modo que el lector disfrute con el texto a pesar de que no conozca nada sobre la materia. Encadenando cortos apartados que tratan de múltiples situaciones relacionadas con la historia del descubrimiento de las rocas y los minerales, Fernández se esfuerza por resaltar la anécdota, la intriga, la maravilla.
Su libro es una sucesión constante de pequeños episodios apasionantes que sirven como excusa para poner de relieve el destacado descubrimiento de un mineral, la vida de un científico que lo hizo posible, el uso específico de un tipo de roca, etc.
En este recorrido cronológico, la mineralogía irá adoptando la importancia que tiene hoy en día y que ha resultado patente en la historia de la humanidad. Unidos a ella se hallan lugares, sucesos, personas, ligados para siempre a un mineral en concreto o a una roca sorprendente.
El autor resalta la importancia de algunos descubrimientos, pero otorga igualmente interés a las modestas piedras que encontramos en el camino, que pisamos y a las que apenas damos una mirada. Algunas no son distintas a las que en otras épocas significaron grandes cambios en la sociedad, transformando áreas de la industria.
Fernández prestará asimismo especial atención a algunos elementos muy presentes en ciertos minerales, los cuales definen su naturaleza y proporcionan su interés. Muchos de ellos tienen aplicaciones prácticas que el libro pone de manifiesto, como las rocas afiladas que transformaron la cultura humana primitiva, las piedras que sirvieron para llevar a cabo grandes edificaciones, o la arena que se ha convertido en la base de la industria electrónica.
También hay espacio para los minerales extraterrestres, algunos presentes en meteoritos y otros traídos desde la Luna, que nos han ayudado a aprender sobre el origen de nuestro planeta y su relación con el resto de objetos del sistema solar.
Las rocas tienen su historia evolutiva, y el autor describe los fenómenos que las afectan, como la erosión, la deriva continental, etc.
¿Cómo se forman algunos minerales? ¿Cómo y dónde se encuentran? ¿Cuándo se descubrieron y para qué se usan? Estas y muchas otras preguntas encuentran su lugar en el libro, gracias a episodios particulares perfectamente escogidos.
En definitiva, un texto de agradable lectura, pensado no solo para agradar al lector sino para proporcionarle todas las claves que necesite de la mejor manera posible.
Guadalmazán. 2022. Tapa blanda, 293 páginas. ISBN: 978-84-17547-69-1
Puedes adquirir este libro aquí.
![[Img #66448]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/06_2022/9959_9788417547691.jpg)



