Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 03:17:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 17 de Junio de 2022
Astronomía

Descubren dos planetas rocosos en el sistema solar de HD 260655

Unos astrónomos han conseguido encontrar dos mundos rocosos que orbitan alrededor de la relativamente brillante estrella enana roja HD 260655, a solo 33 años-luz de distancia de la Tierra. Los nuevos planetas, HD 260655 b y HD 260655 c, se encuentran entre los planetas rocosos conocidos más cercanos de fuera de nuestro sistema solar que los astrónomos pueden observar cruzando por delante de las caras de sus estrellas, desde la perspectiva visual de la Tierra.

 

Utilizando el TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite), un satélite astronómico de la NASA especializado en buscar nuevos mundos, estos científicos han descubierto los citados planetas rocosos.

 

El hallazgo lo ha hecho un equipo internacional dirigido por Rafael Luque, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) en España así como de la Universidad de Chicago en Estados Unidos.

 

Este descubrimiento llega en un momento ideal: El gigantesco telescopio espacial James Webb, que pronto suministrará sus primeras imágenes científicas, es capaz de examinar las atmósferas de los exoplanetas (planetas de fuera de nuestro sistema solar) para buscar agua, moléculas de carbono y otros componentes de interés para la astrobiología.

 

Obtener más información sobre las atmósferas de esos y otros planetas rocosos ayudará a comprender mejor la formación y el desarrollo de mundos como el nuestro.

 

[Img #66450]

Recreación artística de las dos superTierras recientemente descubiertas y que podrían ser ideales para escrutarlas en busca de sus posibles atmósferas y, en caso de que existan, hacer un seguimiento minucioso de estas. (Imagen: NASA JPL / Caltech)

 

HD 260655 b y HD 260655 c son "superTierras", mundos rocosos como el nuestro, pero más grandes. El planeta b es aproximadamente 1,2 veces más grande que la Tierra. Y el planeta c, 1,5 veces. En este caso, sin embargo, no es probable que ninguno de los dos mundos pueda albergar vida. La temperatura del planeta b, el más cercano a la estrella, se estima en 435 grados centígrados, una temperatura parecida a la de Venus. La del planeta c se calcula en 284 grados centígrados, algo menos que la del lado diurno de Mercurio. De todos modos, las temperaturas estimadas para esos exoplanetas podrían diferir bastante de las reales dependiendo de varios factores, sobre todo de la presencia o no de atmósfera y, en caso de que exista, de su composición química y otras características. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.