Energía
¿Cómo contratar la mejor tarifa de luz para casa?
![[Img #66453]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/06_2022/1674_electricity-gcb4eb640a_1920.jpg)
El precio de la luz ha crecido enormemente desde hace aproximadamente un año. Aunque se están imponiendo medidas que van a ayudar a regular los costes en los hogares, el gasto total en energía eléctrica se ha disparado en comparación con 2021. Por suerte, existen mecanismos para ahorrar en la factura de la luz que van más allá de imponerse limitaciones. Porque, a veces, basta con escoger una buena tarifa luz o la compañía adecuada para conseguir un ahorro más que considerable.
¿Y qué tarifa de luz se debe escoger? ¿Cómo se puede dar con las mejores opciones? En este sentido, la clave está en sondear bien el mercado y lo que brindan las distintas compañías, pero, sobre todo, en tener muy claro qué necesidades tiene tu hogar y qué necesidades tienes tú. Muchas veces, se paga de más por contar con una cobertura energética innecesaria.
Cómo dar con la tarifa de luz más adecuada
Uno de los factores determinantes del precio de la tarifa de la luz es la potencia contratada. Determinar este valor es complicado, ya que requiere contar con un especialista en electricidad e instalaciones. Debes pensar en los electrodomésticos que usas, cuánto consumen y cuántos pueden estar funcionando al mismo tiempo. Porque no es lo mismo un hogar con un horno, dos aparatos de aire acondicionado, una lavadora y una vitrocerámica encendidos al mismo tiempo, que uno con un ventilador, una cocina de gas y una lavadora. Es importante hacer una estimación inicial para escoger la potencia que mejor encaje con tus necesidades. Lo habitual es entre los 3,45 kW y los 4,6 kW, dependiendo del tamaño de la vivienda.
Luego, debes pensar en qué distribuidora tienes o de cuáles puedes disponer. El mercado eléctrico está dividido entre el regulado y el libre, siendo el primero aquel que se rige por los precios establecidos por el correspondiente ministerio, con un coste de consumo variable en función de los tramos horarios del día.
Antes, sí era más interesante optar por el mercado regulado. Sin embargo, con las enormes fluctuaciones que se están viendo en los últimos meses, está empezando a ser más interesante echar un vistazo a las tarifas libres en lugar de las reguladas. Lo bueno de esta opción es que la competencia es considerable, y las empresas siempre intentan ofrecer el gasto más bajo por consumo eléctrico para atraer a clientes.
Con esto bien asentado, el resto es comparar precios entre compañías y ver, por supuesto, qué condiciones se ofrecen. Debes valorar si hay un mínimo de permanencia, ver si hay un compromiso para mantener el precio durante determinado tiempo, si establecen costes que varían en función del tramo horario y un largo etcétera. De hecho, volviendo a las tarifas del mercado regulado, también se pueden encontrar energéticas que brindan a sus usuarios la posibilidad de contar con tramos a coste cero. Todo esto debe tenerse en cuenta, siempre con tus necesidades y prioridades en primer lugar, para poder dar con la tarifa de luz que necesitas.



