Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 20 de Junio de 2022
Ecología

¿Hay esperanza para el futuro de los osos polares?

De todas las criaturas amenazadas por el calentamiento del Ártico, los osos polares son especialmente vulnerables. La mayor parte de los osos polares dependen del hielo marino para cazar focas. Sin embargo, la presencia y la persistencia del hielo marino del Ártico están disminuyendo rápidamente. El Ártico se está calentando a un ritmo alarmante, más del doble que el resto del planeta.

 

Se ha descubierto una población aislada y distinta genéticamente de osos polares en el sureste de Groenlandia.

 

El hallazgo es obra del equipo de Kristin Laidre, del Instituto de Recursos Naturales de Groenlandia y de la Universidad del Estado de Washington en Estados Unidos.

 

A diferencia de otras poblaciones de osos polares, cuya supervivencia se ve amenazada por la rápida desaparición del hielo marino, esa población recién descubierta de osos del sureste de Groenlandia cazan durante todo el año en el hielo de agua dulce cercano a los glaciares marinos en extinción, en condiciones de hielo marino similares a las previstas para el Alto Ártico a finales del siglo XXI.

 

Los resultados proporcionan una visión esperanzadora de la capacidad de resistencia de los osos polares ante el calentamiento global.

 

Las recientes previsiones de reducción de la distribución de los osos polares se basan en proyecciones climáticas a gran escala y no tienen en cuenta el papel de las características del hábitat a pequeña escala que podrían servir de refugio climático.

 

Combinando 36 años de datos de movimientos, genéticos y demográficos, incluidos los conocimientos ecológicos tradicionales, Kristin Laidre y sus colegas han descubierto y descrito la citada población genéticamente distinta y aislada de osos polares en el sureste de Groenlandia.

 

[Img #66457]

Tres ejemplares de oso polar, dos de ellos cachorros, sobre un témpano de hielo. (Foto: Personal del buque FAIRWEATHER de la NOAA)

 

Gracias a un sofisticado análisis del hábitat, a la observación de la historia natural y a la adopción de conocimientos ecológicos tradicionales, los autores del estudio también han reconocido un comportamiento de los osos polares que no se había registrado anteriormente en este grupo: el uso del hielo en los frentes glaciares terminales marinos, también conocido como mélange glaciar, como plataforma para cazar focas durante todo el año.

 

Mientras que otras poblaciones de osos deben desplazarse por tierra o migrar con el retroceso del hielo marino a zonas polares menos productivas durante la temporada sin hielo, esta adaptación permite a los osos del sureste de Groenlandia tener éxito en un lugar que de otro modo les sería inhóspito.

 

Según Laidre y sus colegas, las conclusiones tienen implicaciones para la conservación del oso polar ya que sugieren que los glaciares de terminación marina, aunque de disponibilidad limitada, pueden servir como refugios climáticos no reconocidos anteriormente.

 

Aunque estos hábitats de mezcla glaciar son poco comunes en la mayor parte del Ártico, están disponibles en lugares como Groenlandia o Svalbard.

 

El estudio se titula “Glacial ice supports a distinct and undocumented polar bear subpopulation persisting in late 21st-century sea-ice conditions”. Y se ha publicado en la revista académica Science. (Fuente: AAAS)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.