Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 11 de Junio de 2012
Zoología

El misterio de la domesticación del caballo, aclarado

Una nueva investigación indica que los caballos del tipo que se domestica se originaron en la parte occidental de la estepa euroasiática, aproximadamente en lo que hoy es Ucrania, el sudoeste de Rusia y el oeste de Kazajstán, y se mezclaron con poblaciones locales salvajes a medida que se extendieron por Europa y Asia.

Durante varias décadas, los científicos estuvieron intrigados por el origen de los caballos domésticos. Desde hace tiempo, se considera, sobre la base de evidencias arqueológicas, que la domesticación del caballo ocurrió en la mencionada zona. Sin embargo, un único origen en una zona geográficamente restringida parecía no concordar con la gran cantidad de linajes femeninos en el acervo genético de los caballos domésticos, algo que comúnmente se considera que refleja múltiples eventos de domesticación a través de un área geográfica amplia.

Para poder resolver la enigmática historia del caballo doméstico, un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido usó una base de datos genéticos de más de 300 caballos de toda la estepa euroasiática, a fin de evaluar varios escenarios modelados distintos.

Su investigación muestra que el ancestro salvaje extinto de los caballos domésticos, el Equus ferus, se expandió desde el este de Asia hace unos 160.000 años. Los autores del estudio también demostraron que el Equus ferus fue domesticado en la parte occidental de la estepa euroasiática, y que las manadas fueron repetidamente reabastecidas con caballos salvajes a medida que se propagaron a través de Eurasia.

[Img #8492]
La investigación realizada por el equipo de Vera Warmuth, del Departamento de Zoología de la Universidad de Cambridge, muestra claramente que la población original de caballos domésticos se estableció en la parte occidental de la estepa euroasiática, tal como ya sugería el hecho de haber hallado allí previamente la evidencia arqueológica más antigua de domesticación. La difusión de la domesticación del caballo difiere de la de muchas otras especies de animales domésticos, ya que en ella las manadas que se propagaban a nuevas tierras se reabastecían con caballos salvajes locales a una escala sin precedentes. Si en estos episodios de reabastecimiento participaron principalmente yeguas salvajes, esto explicaría la gran cantidad de linajes femeninos en el acervo genético de los caballos domésticos, sin tener que recurrir a la explicación de los múltiples eventos de domesticación.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.