Paleontología
Perro oso depredador en los Pirineos hace 12 millones de años
Una mandíbula inferior fosilizada ha llevado a unos paleontólogos a descubrir una especie de depredador que vivió en Europa. Este gran depredador pertenece a un grupo de carnívoros conocidos coloquialmente como "perros oso" porque el animal se parecía a un cruce entre un oso y un perro grande. Estas bestias podían pesar hasta 320 kilogramos, aparecieron hace 36 millones de años y se extinguieron hace unos 7,5 millones de años.
La investigación es obra del equipo internacional de Bastien Mennecart, del Museo de Historia Natural de Basilea en Suiza.
La mandíbula procede de unos yacimientos marinos de entre 12,8 y 12 millones de años de antigüedad que fueron examinados en la zona de Sallespisse del departamento de los Pirineos Atlánticos, en Francia.
La mandíbula llamó la atención por sus dientes. A diferencia de otras especies de perros oso, este animal tiene un cuarto premolar inferior bastante peculiar. Este diente es especialmente importante para determinar las especies y los géneros. Todo apunta a que la mandíbula inferior examinada corresponde a un nuevo género.
El nombre que se le ha dado es Tartarocyon. Este nombre proviene de Tartaro, un gigante grande, poderoso y tuerto de la mitología vasca. La leyenda de Tartaro también es conocida en la región donde se encontró la mandíbula inferior.
Recreación artística de dos perros oso devorando a una presa. (Ilustración: Denny Navarra. CC BY)
El estudio sobre la nueva especie se titula “A new gigantic carnivore (Carnivora, Amphicyonidae) from the late middle Miocene of France”. Y se ha publicado en la revista académica PeerJ. (Fuente: NCYT de Amazings)