Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 29 de Junio de 2022
Astronomía

Usted puede ayudar a identificar nubes en Júpiter

Un nuevo proyecto de ciencia ciudadana, dirigido por investigadores de la Universidad de Minnesota en Estados Unidos con el apoyo de la NASA, permite que los voluntarios ayuden a través de internet a conocer mejor la atmósfera de Júpiter.

 

Se denomina "ciencia ciudadana" a investigaciones científicas realizadas con la ayuda de voluntarios sin preparación técnica. Siguiendo unas instrucciones sencillas, estas personas pueden realizar trabajo que de otro modo debería ser realizado por científicos y consumir una cantidad de horas de trabajo inviable para sacar adelante el proyecto en un plazo de tiempo razonable. Aprovechando la gran fuerza laboral de gente de todas partes, canalizada vía internet, es posible alcanzar logros notables.

 

En este nuevo proyecto, los voluntarios pueden ayudar a los astrofísicos a clasificar decenas de miles de impresionantes imágenes tomadas desde la nave espacial Juno sin requerir más material que un ordenador, un navegador web y una conexión a internet.

 

El planeta Júpiter es muy distinto a la Tierra. Su atmósfera difiere también mucho de la nuestra. Está hecha esencialmente de hidrógeno y helio. La atmósfera de Júpiter contiene una gran diversidad de nubes de diferentes formas y tamaños, lo que guarda ciertos paralelismos con la atmósfera de nuestro mundo. Aprender más sobre la atmósfera de Júpiter puede darnos nuevos conocimientos sobre los patrones climáticos de nuestro propio planeta y ayudarnos a descubrir más cosas sobre los inicios de nuestro sistema solar.

 

El proyecto, llamado Jovian Vortex Hunter, es la más reciente iniciativa de ciencia ciudadana de la Universidad de Minnesota dentro de la plataforma Zooniverse. Dicha plataforma, cofundada por el Planetario Adler en Estados Unidos y la Universidad de Oxford en el Reino Unido, es la mayor y más popular plataforma de investigación online impulsada por personas, con más de dos millones de voluntarios de todo el mundo. Estos voluntarios trabajan a través de internet ayudando a los equipos de investigación académica en sus proyectos.

 

En el proyecto Jovian Vortex Hunter, se pide a los voluntarios que identifiquen los vórtices atmosféricos, que son nubes que tienen una forma redonda o elíptica como los huracanes de la Tierra. Los científicos están especialmente interesados en la física responsable de que estas estructuras atmosféricas tengan formas y tamaños diferentes.

 

[Img #66510]

La sonda espacial Juno partió de la Tierra en 2011 y llegó a Júpiter en 2016. Desde entonces, ha estado recogiendo datos sobre este planeta gigante y captando en él imágenes como esta. Juno se encuentra en una órbita muy elíptica alrededor de Júpiter, acercándose hasta unos pocos miles de kilómetros por encima de las cimas de las nubes durante su máxima aproximación. (Foto: NASA JPL / Caltech / MSSS / SwRI / Ramanakumar Sankar)

 

"Hay tantas imágenes que nuestro pequeño equipo tardaría varios años en examinarlas todas", explica Ramanakumar Sankar de la Universidad de Minnesota, que dirige el proyecto. "Necesitamos la ayuda del público para identificar qué imágenes tienen vórtices, dónde están y cómo aparecen. Con el catálogo de características (en particular los vórtices) completo y en orden, podremos estudiar la física responsable de la formación de estos vórtices, y cómo se relacionan con la estructura de la atmósfera, en particular por debajo de las nubes, donde no podemos observarlas directamente."

 

A aquellas personas que piensen que no tienen la experiencia o la habilidad necesarias para examinar las imágenes de Júpiter, hay que decirles que no se preocupen. El proyecto Jovian Vortex Hunter cuenta con varias guías y tutoriales útiles sobre los diferentes tipos de rasgos en estas imágenes, y también ofrece consejos para identificar los vórtices. Sankar afirma que, de todos modos, cada imagen es examinada por al menos 16 personas.

 

Para unirse al proyecto como voluntario, visite la web del proyecto Jovian Vortex Hunter, en este enlace.

 

La nave espacial Juno partió de la Tierra en 2011 y llegó a Júpiter en 2016. Desde entonces, ha estado recolectando datos sobre este planeta gigante. Juno sigue una órbita muy elíptica alrededor de Júpiter, acercándose hasta unos pocos miles de kilómetros por encima de las cimas de las nubes durante su máxima aproximación. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.