Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 29 de Junio de 2022
Astrobiología

Cavar más hondo, ¿la clave para hallar vestigios de vida en Marte?

A juzgar por los resultados de un experimento reciente de la NASA realizado en un laboratorio de la Tierra, la clave para hallar vestigios de vida en Marte podría estar en la profundidad a la que se excava.

 

Los robots enviados a la superficie de Marte, o en un futuro más lejano, los exploradores humanos, podrían tener que excavar en suelo marciano hasta una profundidad de al menos dos metros para encontrar señales de vida antigua, porque, según los resultados del experimento, la radiación ionizante del espacio degrada con relativa rapidez moléculas como los aminoácidos que estén situadas a poca profundidad en el subsuelo.

 

Los aminoácidos pueden ser creados por procesos biológicos pero también por procesos de química no biológica. Sin embargo, encontrar ciertos aminoácidos en Marte se consideraría un signo potencial de vida marciana antigua, porque tales aminoácidos son ampliamente utilizados por la vida terrestre como componente para construir proteínas. Las proteínas son esenciales para la vida, ya que se utilizan para fabricar enzimas que regulan o aceleran las reacciones químicas y para fabricar estructuras.

 

"Nuestros resultados sugieren que los aminoácidos son destruidos por los rayos cósmicos en las rocas de la superficie marciana y el regolito a un ritmo mucho más rápido de lo que se pensaba", resume Alexander Pavlov, del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland, Estados Unidos. "Las misiones actuales de los vehículos exploradores en Marte perforan hasta una profundidad de varios centímetros. A esas profundidades, solo harían falta 20 millones de años para destruir completamente los aminoácidos". Aunque a escala humana es mucho, lo cierto es que en el caso de Marte 20 millones de años es una cantidad pequeña de tiempo porque la vida antigua de la que se buscan vestigios debió existir hace algunos miles de millones de años, en la época durante la cual Marte era muy parecido a la Tierra.

 

[Img #66511]

El rover robótico Curiosity de la NASA hizo este agujero mediante taladro en el suelo marciano el 19 de mayo de 2013, para extraer una muestra de su interior. La profundidad del agujero fue de poco más de 6 centímetros. (Foto: NASA JPL / Caltech / MSSS)

 

Teniendo en cuenta  todo esto, resulta lógico que ninguna de las misiones a la superficie de Marte haya conseguido detectar tales huellas de vida. Los resultados de esta nueva investigación pueden ahora marcar un nuevo rumbo para las futuras misiones a Marte, priorizando el perforar a más profundidad. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.