Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 11:52:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 12 de Junio de 2012
Química

Los cinco aros olímpicos, representados en una molécula y fotografiados

Se ha conseguido crear y fotografiar la estructura más pequeña posible con la forma de los conocidos cinco aros olímpicos. La estructura mide de extremo a extremo unas cien mil veces menos que el grosor de un cabello humano.

Este espectacular logro es fruto de una colaboración entre la Real Sociedad de Química (RSC), con sede en el Reino Unido, la Universidad de Warwick en la misma nación, e IBM Research en Zúrich, Suiza. El trabajo conjunto de expertos de estas entidades ha permitido elaborar la singular molécula, conocida ya en el ámbito teórico desde hace algún tiempo.

Los científicos del equipo de Graham Richards, de la Real Sociedad de Química, así como David Fox y Anish Mistry, ambos de la Universidad de Warwick, se plantearon si sería viable preparar una molécula de olimpiceno, que es como se llama la llamativa molécula, y obtener una imagen de la misma.

Valiéndose de técnicas sofisticadas de química orgánica sintética, han conseguido elaborar una molécula de olimpiceno y obtener imágenes de ella.

Este logro tiene un interés que va mucho más allá de la primicia en sí misma y del eco mediático que ha generado. Hay buenas razones para experimentar con moléculas del tipo del olimpiceno, tal como explica Fox. La sustancia está relacionada con el grafeno, un singular material que consiste en una sola capa de átomos de carbono colocados en una retícula hexagonal similar a la de un panal de miel, y al que ya se le ven numerosas aplicaciones potenciales para el futuro cercano y a medio plazo. El olimpiceno y otras sustancias comparables cuentan con un interesante abanico de propiedades electrónicas y ópticas, que probablemente puedan ser aprovechadas para aplicaciones prácticas en años venideros. Por ejemplo, en una nueva generación de paneles solares, y en la iluminación mediante LEDs (diodos emisores de luz).

[Img #8509]
Una primera aunque poco definida imagen de la estructura fue obtenida por Giovanni Costantini y Ben Moreton en la Universidad de Warwick usando microscopía de Efecto Túnel (STM).

Se necesitó, sin embargo, recurrir a una técnica de mayor resolución, para desentrañar la anatomía atómica exacta del olimpiceno. Usando microscopía de fuerza atómica sin contacto, el equipo de Leo Gross en IBM logró obtener una imagen más detallada de una molécula individual, la cual mide tan sólo 1,2 nanómetros de extremo a extremo, o sea unas cien mil veces menos que el grosor de un cabello humano.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.