Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 05 de Julio de 2022
Internet

Cookies de rastreadores de terceros en webs gubernamentales

Lo descubierto en una investigación reciente pone de manifiesto la necesidad de reforzar la privacidad de los usuarios.

 

Los investigadores Matthias Götze (Universidad Técnica de Berlín en Alemania), Srdjan Matic (IMDEA Software de España), Costas Iordanou (Universidad Tecnológica de Chipre), Georgios Smaragdakis (Universidad Tecnológica de Delft en los Países Bajos) y Nikolaos Laoutaris (IMDEA Networks en España) han presentado en un congreso, concretamente en la Web Science Conference, su estudio titulado “Measuring Web Cookies in Governmental Websites”, en el que han investigado sitios web gubernamentales y han evaluado hasta qué punto las visitas a estas webs son rastreadas por terceros.

 

Los resultados revelan que en algunos países la gran mayoría de estos sitios web añaden cookies de rastreadores de terceros sin el consentimiento de los usuarios. Esto ocurre incluso en países con leyes estrictas sobre la privacidad de los usuarios.

 

Estudios anteriores demostraron el uso generalizado de cookies para realizar el seguimiento de los usuarios en webs a una escala sin precedentes, pero no se había estudiado hasta ahora en páginas gubernamentales.

 

Los investigadores consideraron estudiar el comportamiento de webs gubernamentales y el cumplimiento o no de las leyes de protección de datos durante la pandemia de la COVID-19, un momento en el que mucha información al ciudadano se ofrecía a través de webs oficiales de organizaciones internacionales y gobiernos. “Nuestros resultados indican que los sitios web oficiales de gobiernos, organizaciones internacionales y otros sitios que sirven información de salud pública relacionada con la COVID-19 no tienen estándares más altos en cuanto al respeto de la privacidad de los usuarios que el resto de la web, lo cual es un oxímoron dado el empuje de muchos de esos gobiernos para hacer cumplir el Reglamento General de Protección de Datos”, comenta Nikolaos Laoutaris, de IMDEA Networks.

 

Se analizaron para el estudio un total de 5.500 webs de organizaciones internacionales, de información de COVID-19 oficiales y de gobiernos de países del G20: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos.

 

Metodología: tipos de cookies

 

Existen varias tipologías de cookies. “Están las cookies de primeras partes que son las que crea la propia web visitada, mientras que las cookies de terceras partes son las comúnmente creadas por agentes externos a través de contenido embebido en la web. Además, existe la cookie ghostwritting, en la que una entidad externa crea la cookie en nombre de otra parte y por tanto se desconoce su procedencia”, subraya Srdjan Matic, de IMDEA Software.

 

En este estudio, además se distingue entre cookies por su duración: cookies de sesión activa únicamente durante la visita a la página o cookies persistentes de corta, media o larga duración.

 

Resultados: Webs gubernamentales G20

 

La mayoría de las webs de los países del G20 analizados instalan al menos una cookie sin consentimiento del usuario. Japón es el país con menor porcentaje de páginas web con cookies, con un 77,2% y Corea del Sur, Arabia Saudí e Indonesia lideran el ranking con casi un 100%.

 

De las cookies localizadas el estudio analiza el número de cookies de terceras partes (TP) y cookies de terceras partes rastreadoras (TPT). En su conjunto, suman desde cerca del 30%, en el caso de Alemania, al 95%, en el caso de Rusia. Alemania es el único país donde este porcentaje disminuye significativamente, y sólo el 9% de los sitios web oficiales incluyen una cookie TPT.

 

En 16 de los 19 países analizados, más del 50% de las cookies TP y TPT tardan en expirar más de un día.

 

[Img #66545]

Países del G20 y cantidades en ellos de webs gubernamentales (número entre paréntesis) que contienen una o más cookies. Se indican asimismo los porcentajes respecto de las cantidades totales. (Gráfico: Matthias Götze (Universidad Técnica de Berlín), Srdjan Matic (IMDEA Software), Costas Iordanou (Universidad Tecnológica de Chipre), Georgios Smaragdakis (Universidad Tecnológica de Delft) y Nikolaos Laoutaris (IMDEA Networks))

 

Resultados: Webs de organizaciones internacionales

 

El estudio muestra que alrededor del 95% de los sitios web de organizaciones internacionales instalan cookies y el 60% de estos sitios web utilizan al menos una cookie de terceros (TP). Matic explica que “no existen medidas especiales para neutralizar las cookies de terceros en estos sitios web dado que en el 52% de las webs de organizaciones internacionales establecen al menos una cookie asociada a un rastreador (TPT)”.

 

Resultados: Webs de la COVID-19

 

En más del 99% de las webs analizadas en el estudio sobre información de la COVID-19 añadían al menos una cookie sin consentimiento del usuario. En cambio, se observa una presencia menor de cookies de terceras partes (TP), en torno al 62%.

 

Como indica Laoutaris con esta publicación el equipo de investigadores pretende “presionar más a los gobiernos para que limpien primero su propia casa y, al hacerlo, den ejemplo y sean más convincentes en cuanto a la necesidad de aplicar realmente el Reglamento General de Protección de Datos en la práctica”. (Fuente: IMDEA Networks)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.