Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 06 de Julio de 2022
Neurología

Predecir qué pacientes con epilepsia no sufrirán afectaciones cognitivas con la cirugía

La cirugía del lóbulo temporal se utiliza en el tratamiento de la epilepsia en aquellos pacientes en los que la medicación no surte efecto. Tras esa cirugía, entre el 20 y el 40% de los pacientes sufren afectaciones en el aprendizaje de información verbal. Esto se debe a que la cirugía afecta al hipocampo, una región cerebral esencial en la memoria y el aprendizaje.

 

Diferencias en la conectividad de diferentes regiones del hipocampo podrían predecir qué pacientes con epilepsia no sufrirían afectaciones en el aprendizaje verbal después de la cirugía, y por tanto, podrían beneficiarse de esta. Este es el principal descubrimiento de un trabajo del grupo de investigación en Cognición y Plasticidad Cerebral del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) en Hospitalet de Llobregat (Barcelona), el Hospital Universitario de Bellvitge en Hospitalet de Llobregat y la Universidad de Barcelona.

 

La investigación es obra de un equipo liderado por la Dra. Estela Càmara y el Dr. Jacint Sala, y se ha publicado en la revista académica Frontiers in Neurology.

 

Para determinar qué diferencias en la estructura cerebral determinan los pacientes que sufrirán afectaciones de la memoria y los que no, el equipo de investigadores realizó resonancias magnéticas del cerebro antes de la cirugía a 31 personas con epilepsia. Paralelamente, a estos pacientes también se les realizaron una serie de pruebas para evaluar sus déficits en aprendizaje.

 

[Img #66566]

Imagen de un cerebro humano captada mediante resonancia magnética. (Foto: Dr. Leon Kaufman, University Of California, San Francisco)

 

Los resultados de las pruebas muestran diferencias significativas en la conexión entre las áreas patológicas y diferentes subregiones del hipocampo al comparar aquellos pacientes que habían sufrido alguna afectación en la memoria postcirugía y los que no.

 

«Estas diferencias en la conectividad de las regiones nos puede ayudar a predecir qué pacientes pueden beneficiarse más de la cirugía y descartar aquellos que pueden sufrir unas mayores afectaciones de la memoria, podrían resultar biomarcadores muy interesantes por el manejo y la toma de decisiones de estos pacientes«, afirma la Dra. Estela Cámara. (Fuente: IDIBELL)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.