Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 07 de Julio de 2022
Energía solar

Luz solar concentrada para asar comida

Asar alimentos en un fogón de gas, por ejemplo gas natural, butano o propano, es una costumbre muy extendida. Esa forma de cocinar también parece muy difícil o imposible de sustituir. El temor a que el uso de otro método altere negativamente el sabor, la textura u otras propiedades de los alimentos, hace que mucha gente sea reacia a plantearse el uso de otras técnicas de cocinar. Sin embargo, un cambio mucho más revolucionario pero con resultados inesperadamente similares a los del uso del fogón de gas puede que sea cocinar con luz solar concentrada.

 

Recientemente, asar con luz solar concentrada se ha probado para un caso específico: los pimientos chile verdes que son de consumo muy típico durante una época del año en México y el sur de Estados Unidos.

 

En el caso de Estados Unidos, se ha calculado que solo en el estado de Nuevo México el uso de fogones de gas propano para asar esos pimientos durante los meses de máximo consumo genera aproximadamente 7.800 toneladas de dióxido de carbono, el equivalente a conducir 1.700 coches con motor de combustión durante un año.

 

El ingeniero Kenneth Armijo, de los Laboratorios Nacionales de Sandía en Estados Unidos, quien se crió junto a una plantación de pimientos chile en Nuevo México, ha demostrado que la luz del Sol permite asar los típicos pimientos chile verdes sin contaminar el medio ambiente pero conservando las mismas propiedades que tienen los asados con gas propano. Él y sus colaboradores lo han hecho empleando un sistema de concentración de luz solar en unas instalaciones para desarrollo de tecnología solar en los Laboratorios Nacionales de Sandía.

 

Armijo consiguió una temperatura de unos 500 grados centígrados en toda la zona de asado. Esto es comparable a la temperatura de un asador tradicional a propano como los que se utilizan para asar esos pimientos.

 

[Img #66569]

Pimientos chile verdes siendo asados mediante luz solar concentrada en unas instalaciones experimentales de los Laboratorios Nacionales de Sandía. (Foto: Randy Montoya / Sandia National Laboratories)

 

En las pruebas realizadas por el equipo de Armijo, asar con propano era un poco más rápido, tardándose cuatro minutos para asar los pimientos en vez de los seis que se tardó en asarlos mediante luz solar concentrada. De todos modos, Armijo cree que con algunas pequeñas modificaciones en el sistema de luz solar concentrada, es factible asar los pimientos con luz solar más deprisa que con propano. Para evitar el riesgo de chamuscar los pimientos durante los experimentos con luz solar concentrada, Armijo optó por limitar la potencia del sistema.

 

Una ventaja de asar con luz solar concentrada en vez de con propano que el equipo de Armijo advirtió enseguida es que con luz solar concentrada se consigue una distribución más uniforme del calor. Al asar con propano, solo se obtiene calor justo donde están los fogones, pero todo el chile apilado encima no se calienta tan eficientemente. Para Armijo y sus colegas, la diferencia entre uno y otro sistema resultó obvia, no solo al paladar sino también observando el proceso mediante cámaras infrarrojas.

 

Por ahora, la maquinaria necesaria para asar con luz solar concentrada es demasiado voluminosa y poco práctica. Sin embargo, Armijo y sus colegas planean diseñar un sistema modular y mucho más pequeño, que en ese sentido sea parecido a las cocinas actuales de gas propano.

 

Aunque los primeros experimentos culinarios de Armijo y sus colegas se han centrado en los pimientos chile verdes, son muchos más los alimentos que pueden cocinarse de este modo sin perder las buenas cualidades que poseen con otras formas de cocinarlos. Los ejemplos más obvios que cita Armijo son el tueste de soja, almendras, castañas, granos de café y granos de cerveza. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.