Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 07 de Julio de 2022
Neuropsicología

Las variantes genéticas que nos empujan a la adicción al juego

Los juegos de apuesta son una actividad en aumento en nuestra sociedad, especialmente los juegos online. Y, aunque muchas personas participan sin que represente un problema para su salud, otras muchas acaban desarrollando adicción al juego, lo que puede comportar afectaciones importantes a nivel económico, social y psicológico. Se calcula que entre el 0,02% y el 2% de los adultos van a sufrir adicción al juego en algún momento de su vida. Las causas que determinan si una persona desarrollará o no adicción son complejas y todavía no se conocen del todo.

 

Un estudio publicado en la revista académica Scientific Reports, liderado por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y el Hospital Universitario de Bellvitge (HUB), en Hospitalet de Llobregat (Barcelona) ambas entidades, ha confirmado que los genes de los factores neurotróficos, pequeñas proteínas que regulan la actividad neuronal, están asociados a la adicción al juego. En concreto, el estudio describe seis cambios en estos genes que incrementan la vulnerabilidad a sufrir adicción al juego.

 

La Dra. Susana Jiménez, líder del proyecto, jefa de grupo del IDIBELL y coordinadora de la Unidad de Juego Patológico del Hospital Universitario de Bellvitge, declara: “La adicción al juego es muy compleja, afecta a grupos de personas muy diversas, e intervienen factores psicológicos, sociales y biológicos muy diferentes. Ahora con este estudio tenemos una herramienta más, conocemos mejor los factores genéticos que implican una mayor vulnerabilidad, lo que nos puede ayudar tanto en el diagnóstico como el tratamiento de los y las pacientes”.

 

De hecho, estudios previos apuntaban al posible papel de los genes de los factores neurotróficos en la adicción al juego de apuesta, pero este nuevo estudio desvela por primera vez cuáles son las variaciones concretas que hacen incrementar el riesgo.

 

[Img #66571]

Los juegos en los que se apuesta dinero son una actividad en aumento en la sociedad de muchos países. (Ilustración: Amazings / NCYT)

 

Los factores neurotróficos no solo intervienen en las adicciones al juego; en estudios previos también se ha demostrado su implicación en otros trastornos psiquiátricos como las adicciones a substancias.

 

Esta no es la primera vez que se encuentran puntos en común entre las adicciones a sustancias y las adicciones relacionadas con el comportamiento. En primer lugar, este tipo de trastornos psiquiátricos involucran a las mismas regiones cerebrales. Y, también, comparten los mecanismos de transmisión de señales entre neuronas en los procesos de impulsividad, recompensa o toma de decisiones.

 

“Aún hoy en día hay discusión sobre si las adicciones comportamentales deben clasificarse como trastornos del control de impulsos, o bien, como adicciones propiamente dichas”, comenta la Dra. Jiménez. “Las adicciones engloban alteraciones de procesos psicológicos muy variados, por eso hay que seguir investigando para conocer bien su origen y poder aplicar medidas de prevención”. (Fuente: IDIBELL)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.