Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 08 de Julio de 2022
Vulcanología

¿La explosión atmosférica más grande registrada?

El 15 de enero de 2022 se produjo una enorme erupción en un volcán submarino, con parte de su estructura fuera del agua en forma de dos pequeñas islas deshabitadas del Pacífico Sur. La erupción volcánica en el conjunto, ahora denominado Hunga Tonga-Hunga Ha'apai, fue una de las más potentes registradas, con un sonido audible detectado a más de 10 000 kilómetros del foco.

 

Ahora, el equipo internacional de Rachid Omira, del Instituto Dom Luiz, dependiente de la Universidad de Lisboa en Portugal, ha presentado públicamente los resultados de un estudio según los cuales esa erupción probablemente produjo la explosión atmosférica de su tipo más grande del mundo desde que existen registros científicos de las erupciones volcánicas más destacadas.

 

Los investigadores consideran que el tsunami que siguió a la colosal explosión provocada por el volcán fue excepcional: tuvo un alcance global, mayor velocidad de propagación que cualquier otro conocido, alcanzó alturas de ola inesperadas y tuvo una duración sin precedentes.

 

La violenta explosión fue también una fuente de ondas atmosféricas notables.

 

Esta fue la primera vez que un tsunami provocado por un volcán fue registrado a escala mundial por instrumentación moderna y abundante, proporcionando así una oportunidad única para investigar el papel de los procesos de acoplamiento aire-agua en la generación y propagación de los tsunamis.

 

[Img #66581]

La erupción volcánica de Hunga Tonga-Hunga Ha'apai probablemente produjo la explosión atmosférica más grande hasta la fecha de entre todas las de su tipo registradas con instrumental científico. (Foto: NASA / GOES / NOAA / NESDIS)

 

En este estudio, el equipo de Omira analizó datos satelitales, del nivel del mar y atmosféricos de todo el mundo y ha demostrado mediante modelos numéricos y analíticos que el tsunami fue impulsado por una onda acústica y de gravedad.

 

Las ondas de gravedad de la mecánica de fluidos (no confundir con las ondas gravitacionales de la astrofísica) se producen cuando un fluido es desplazado de su posición de equilibrio.

 

La onda acústica y de gravedad causada por la explosión del volcán recorrió varias veces el globo.

 

El tsunami tuvo características completamente diferentes a las de los tsunamis comunes. Saltó de un océano a otro y llegó a la costa de Portugal 10 horas antes de lo previsto. Omira y sus colegas creen que ello se debe a que la onda atmosférica, de movimiento muy rápido, fue capaz de excitar la superficie del océano y bombear energía en ella.

 

El estudio se titula “Global Tonga tsunami explained by a fast-moving atmospheric source”. Y se ha publicado en la revista académica Nature. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.