Medicina
Nuevo tratamiento para mitigar la cirrosis
La cirrosis es un estado al que llega el hígado como consecuencia de alguna de diversas enfermedades hepáticas. A grandes rasgos, la arquitectura del hígado se altera de un modo que impide a este desempeñar sus funciones con normalidad. Mucha gente en el mundo sufre cirrosis. La única cura definitiva es un trasplante de hígado, pero la escasez de donantes significa que solo unos pocos pacientes se benefician de esta terapia cada año, y que muchos otros fallecen.
El carvedilol, un medicamento perteneciente al grupo de los betabloqueantes, puede prevenir la descompensación de la cirrosis y mejorar la supervivencia en pacientes con cirrosis compensada. Así lo demuestra un estudio desarrollado por un equipo del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, el Instituto de Investigación Biomédica Sant Pau (IIB Sant Pau) de Barcelona, la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD), en España.
El carvedilol es un fármaco cuya acción provoca que los vasos sanguíneos se relajen y ensanchen. Por esta actividad vasodilatadora intrínseca, puede mejorar la resistencia vascular hepática, un mecanismo importante de hipertensión portal en la cirrosis temprana. “La hipertensión portal es un determinante principal de la progresión de la cirrosis de compensada a descompensada, con el consiguiente aumento de la morbilidad y empeoramiento de la esperanza de vida”, explica Jaume Bosch, investigador del CIBEREHD y uno de los coordinadores de este trabajo. Por tanto “es importante aclarar el efecto potencial de estos betabloqueantes para prevenir esta descompensación”, añade.
![[Img #66583]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/07_2022/2916_nuevo-tratamiento-para-mitigar-la-cirrosis.jpg)
Jaume Bosch. (Foto: CIBEREHD)
En este camino, este equipo de investigadores evaluó mediante una revisión sistemática de estudios la utilidad del carvedilol para prevenir la descompensación y mejorar la supervivencia en la cirrosis compensada con hipertensión portal clínicamente significativa (CSPH). El análisis incluyó datos de 352 pacientes con cirrosis compensada, 181 tratados con carvedilol y 171 que no fueron tratados con carvedilol (grupo de control).
“Los datos demuestran que el carvedilol reduce significativamente el riesgo de descompensación en pacientes con cirrosis y CSPH, principalmente al reducir la probabilidad de desarrollar ascitis (acumulación de líquido en la cavidad abdominal)”, detalla Candid Villanueva, uno de los autores principales del trabajo. Y lo que es aún más importante, “el carvedilol mejora significativamente la supervivencia en pacientes compensados”.
Por tanto, “nuestros hallazgos sugieren que la detección de CSPH en pacientes con cirrosis compensada para comenzar la terapia con carvedilol puede prevenir la progresión de la cirrosis compensada a la descompensación”, concluyen los investigadores.
El estudio se titula “Carvedilol reduces the risk of decompensation and mortality in patients with compensated cirrhosis in a competing-risk meta-analysis”. Y se ha publicado en la revista académica Journal of Hepatology. (Fuente: CIBEREHD)



