Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 23 de Febrero de 2011
Astronomía

Las órbitas planetarias inclinadas pueden ser las más típicas en el universo

Un equipo de investigación, dirigido por astrónomos de la Universidad de Tokio y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón, ha descubierto que las órbitas inclinadas pueden ser típicas, en vez de raras, en los sistemas exoplanetarios (aquellos que están fuera de nuestro sistema solar, en órbita a otras estrellas).

[Img #1355]Sus mediciones de los ángulos entre el eje de rotación de la estrella y el eje de la órbita planetaria de los exoplanetas HAT-P-11b y XO-4b demuestran que las órbitas de éstos están muy inclinadas.

Los últimos datos obtenidos en estas observaciones, así como en observaciones independientes de las usadas en este estudio, sugieren que tales órbitas planetarias altamente inclinadas pueden ser comunes en el universo.

Ésta es la primera vez que se logra medir el ángulo orbital de un exoplaneta pequeño como HAT-P-11 b.

Lo descubierto en este estudio ofrece importantes indicadores de observación para poner a prueba diferentes modelos teóricos sobre cómo han evolucionado las órbitas de los sistemas planetarios.

Desde el descubrimiento inequívoco del primer exoplaneta en 1995, los científicos han identificado más de 500 exoplanetas (y muchos más son candidatos), y casi todos son planetas gigantes.

La mayoría de estos exoplanetas gigantes orbitan muy cerca de sus estrellas anfitrionas, a diferencia de los planetas gigantes de nuestro sistema solar, como Júpiter, que orbita lejos del Sol.

Más información en:

Scitech News

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.