Astronomía
La imagen infrarroja más profunda del universo
El telescopio espacial Webb, el más potente de su tipo, comienza a realizar algunas observaciones y una de ellas ya ha batido un récord al ser la imagen infrarroja más profunda del universo lograda hasta la fecha con este grado de nitidez.
El telescopio espacial James Webb, de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA), inicia así su fascinante aventura de exploración del cosmos.
Esta imagen infrarroja muestra al cúmulo de galaxias SMACS 0723, con muchos detalles.
Miles de galaxias, incluyendo los objetos de brillo más tenue que han sido observados hasta ahora en el infrarrojo, han aparecido por primera vez en el panorama captado por el Webb. Esta porción del vasto universo aparecería del tamaño de un grano de arena sostenido a la distancia de un brazo extendido para una persona observando desde tierra.
Este campo profundo, captado con la cámara del infrarrojo cercano (NIRCam, por sus siglas en inglés) del Webb, es una imagen compuesta hecha de imágenes en diferentes longitudes de onda de la banda infrarroja, con un total de 12,5 horas de exposición, alcanzando mayores profundidades en longitudes de onda del infrarrojo que las de los campos más profundos del telescopio espacial Hubble, que requerían semanas.
La imagen muestra al cúmulo de galaxias SMACS 0723 tal como era hace 4.600 millones de años, el tiempo que ha tardado en llegar hasta nosotros la luz que emitió entonces.
La imagen infrarroja más profunda del universo lograda hasta la fecha con este grado de nitidez. La ha captado el telescopio espacial James Webb. (Foto: NASA, ESA, CSA, STScI)
La masa combinada de las galaxias de este cúmulo actúa como una lente gravitacional, amplificando la imagen de galaxias mucho más distantes situadas detrás de él. La cámara NIRCam del Webb ha enfocado nítidamente algunas de esas galaxias distantes: tienen estructuras diminutas y de brillo extremadamente tenue que nunca antes habían sido vistas. Entre estas estructuras hay cúmulos de estrellas.
La comunidad científica pronto comenzará a aprender más acerca de la masa, la edad, la historia y la composición de estas galaxias, a medida que Webb busque las galaxias más tempranas del universo. (Fuente: NASA)