Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 08:31:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 15 de Julio de 2022
Ciencia en imágenes

Un pseudocristal viviente

Aunque esta estructura parezca artificial, está hecha de seres vivos.

 

En sus primeras etapas de desarrollo, mucho antes de que broten sus característicos apéndices, el embrión de una estrella de mar se asemeja a una diminuta bola y también que gira descontroladamente en el agua como una bolita cualquiera.

 

Ahora, el equipo de la física Nikta Fakhri, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, ha observado que cuando varios embriones de estrella de mar girando se aproximan lo suficiente los unos a otros, acaban ensamblándose entre ellos espontáneamente, conformando así una estructura sorprendentemente organizada, parecida a un cristal.

 

Y, lo que resulta aún más curioso, este "cristal viviente" colectivo puede mostrar una extraña elasticidad, una exótica propiedad por la que el giro de las unidades individuales, en este caso los embriones, desencadena ondulaciones mucho mayores en toda la estructura.

 

Fakhri y sus colegas descubrieron que esta configuración cristalina ondulante puede persistir durante periodos de tiempo relativamente largos antes de disolverse a medida que los embriones individuales maduran.

 

[Img #66627]

(Imagen: gentileza de los investigadores, coloreada por MIT News. CC BY-NC-ND 3.0)

 

Fakhri, fascinada, ya aventura algunas posibles aplicaciones prácticas derivadas del descubrimiento. Por ejemplo, esta capacidad de formar conjuntos a modo de cristales ondulantes podría reproducirse y aplicarse como principio de diseño, por ejemplo, en la construcción de robots que se muevan colectivamente como si fuesen una única máquina. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.