Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 04:45:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 13 de Junio de 2012
Electrónica

¿Vuelven las válvulas electrónicas?

La válvula electrónica, conocida también como tubo de vacío y con otros nombres, es un componente electrónico que hizo posible el despegue de la electrónica en la primera mitad del siglo XX. Presente durante décadas en aparatos de todo tipo, su ocaso se inició con la popularización del transistor, un componente que acabó sustituyéndole. Hoy, la válvula electrónica apenas se usa ya.

Un nuevo y llamativo desarrollo, sin embargo, podría resucitar a esa pieza tan carismática dándole un nuevo diseño, basado en tecnología punta, y reclutándolo para funciones que resultan idóneas.

En ambientes de alta radiación, como el espacio exterior, las válvulas electrónicas son más robustas que los semiconductores que las desplazaron. Y como los electrones viajan más rápidamente en un vacío que a través de un semiconductor convencional, las válvulas electrónicas son un medio intrínsecamente mejor para la electricidad.

Un equipo internacional, integrado por expertos del Centro de Investigación Ames de la NASA en Moffett Field, California, y del Centro Nacional Nanofab en Corea del Sur, han combinado los mejores rasgos de ambas tecnologías, creando una versión diminuta de la válvula electrónica tradicional, que sea incorporable a circuitos electrónicos modernos.

El singular dispositivo desarrollado por Jin-Woo Han, Jae Sub Oh, y M. Meyyappan es una válvula electrónica que funciona a modo de transistor, tiene tan sólo 150 nanómetros de largo, y fue hecha usando los métodos de fabricación de los semiconductores convencionales. Su pequeño tamaño le permite operar con menos de 10 voltios, mucho menos que lo requerido por una válvula electrónica tradicional. Además, con la introducción de nuevas mejoras, se podría conseguir que el dispositivo usara aproximadamente 1 voltio; esto lo haría competitivo frente a la tecnología moderna de los semiconductores.

[Img #8532]
Esa válvula electrónica con rasgos de transistor podría ser útil para aplicaciones en sensores para detección de sustancias químicas peligrosas, aparatos para diagnósticos médicos no invasivos, y dispositivos para telecomunicaciones de gran velocidad, así como para aplicaciones que tengan lugar en entornos con alta radiación, como el espacio profundo o algunos de los escenarios contemplados en ciertas clases de acciones militares.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.