Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 12:44:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 21 de Julio de 2022
Climatología

Las olas de calor continuarán hasta 2060 con independencia de si logramos mitigar el cambio climático

El calor extremo en Europa occidental está provocando devastadores incendios forestales en Francia y España y una sequía sin precedentes en Italia y Portugal, mientras el Reino Unido ha registrado este pasado martes la temperatura más alta de su historia, con algo más de 40 grados centígrados, medidos en el aeropuerto londinense de Heathrow.

 

Sin embargo, esto no es una excepción. Las olas de calor como la que actualmente vive Europa y otras tendencias negativas en el clima serán cada vez más frecuentes y continuarán al menos "hasta 2060", según advirtió el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

 

Este patrón está relacionado con el calentamiento observado del planeta que puede atribuirse a la actividad humana, lo que suscita una gran preocupación por el futuro del planeta.

 

"Las olas de calor se están haciendo más comunes a causa del cambio climático", dijo Petteri Taalas que, usando una analogía deportiva, explicó que hemos dopado a la atmósfera inyectando más gases de efecto invernadero, sobre todo dióxido de carbono, por lo que el calentamiento y otras tendencias “continuarán al menos hasta 2060, independientemente del éxito o no a la hora de mitigar el cambio climático".

 

“En el futuro este tipo de olas de calor serán normales y veremos extremos aún más fuertes. Hemos lanzado tanto dióxido de carbono a la atmósfera que la tendencia negativa continuará en las próximas décadas y de momento no hemos sido capaces de reducir nuestras emisiones mundiales”, subrayó el experto en una rueda de prensa para analizar la actual ola de calor en Europa, celebrada junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

En ese respecto, Taalas ahondó: "Ya hemos perdido la partida en lo que respecta al deshielo de los glaciares. Prevemos que el deshielo de los glaciares continúe durante los próximos cientos de años o incluso miles de años... El aumento del nivel del mar continuará durante el mismo período".

 

[Img #66658]

Las olas de calor incrementan mucho el riesgo de que se desencadenen incendios forestales. (Foto: Jason Willette, National Park Service)

 

Efectos sobre la salud

 

Taalas recordó que en 2003 una ola de calor dejó 75.000 muertos en Europa y destacó que, aunque ahora hay mejores medios de adaptación, la Organización prevé un aumento en las muertes entre las personas mayores y con condiciones previas.

 

Sobre cómo nos afecta medicamente a los seres humanos, habló también en la rueda de prensa la doctora María Neira, de la Organización Mundial de la Salud, quien señaló que las olas de calor suponen un desafío ya que cuando la temperatura llega a 41 grados es algo excepcional y el cuerpo tiene que luchar por mantener estable la temperatura interna.

 

Esa lucha genera a su vez fatiga, golpes de calor, hipertensión, hipertermia y un cambio de comportamiento, agravado por la falta de descanso nocturno, que afecta incluso la salud mental.

 

Contaminación del aire

 

Las olas de calor también actúan como una especie de tapa atmosférica, atrapando agentes contaminantes y degradando la calidad del aire, con consecuencias negativas para la salud, sobre todo para personas vulnerables como los ancianos.

 

"El cambio climático está afectando a nuestra salud de muchas maneras, no solo por las olas de calor, que tienen consecuencias directas", sino también en otros ámbitos de la atención sanitaria esencial, como el aumento de los niveles de enfermedad, añadió la doctora Neira, directora de Salud Pública y Medioambiental de la OMS.

 

Explicó que está en juego el acceso fiable a los alimentos y al agua, ya que los niveles de producción agrícola “están en riesgo", y que “seguramente habrá escasez de agua".

 

Además, dijo que el 99% de la población mundial respira un aire que no cumple las normas sanitarias establecidas por la ONU, lo que repercute enormemente en las afecciones respiratorias y cardiovasculares crónicas.

 

Efectos sobre la agricultura y el turismo

 

El director general de la Organización Meteorológica Mundial también advirtió de los efectos de estos fenómenos climáticos extremos en la agricultura, ya que agostan los cultivos antes de las cosechas.

 

"Prevemos ver grandes impactos en la agricultura. Durante las anteriores olas de calor en Europa, perdimos gran parte de las cosechas. Y en la situación actual -ya tenemos la crisis alimentaria mundial a causa de la guerra en Ucrania- esta ola de calor va a tener un mayor impacto negativo en las actividades agrícolas", alertó Taalas.

 

Las olas de calor también tendrán un impacto en el turismo en el sur de Europa ya que, como el indica el funcionario de la ONU, no es muy agradable visitar los sitios turísticos de países como Grecia, Italia, España y Portugal a temperaturas que rondan los 40 grados.

 

Robert Stefansky, jefe de Servicios Aplicados del Clima de la OMM, señaló por su parte que se espera que el pico de la actual ola de calor se haya alcanzado el pasado martes en el Reino Unido, Francia y Suiza, aunque se prevé que continué unos días más.

 

Stefansky recordó que aún no se ha superado el récord de temperatura en Europa, registrado en la isla italiana de Sicilia el año pasado, cuando se alcanzaron los 48,8 grados centígrados, pero indicó que ayer el servicio meteorológico de Portugal observó una temperatura de 47 grados.

 

“Nuestra preocupación es que estos récords se producen cada vez más cercanos en el tiempo”, añadió Stefansky.

 

La clave es la ambición

 

Para la doctora Neira, "la mejor solución será, de nuevo, ser muy ambiciosos a la hora de afrontar las causas de este calentamiento global".

 

"Llevamos mucho tiempo alertando de que el cambio climático está afectando mucho a la salud humana", lo que también repercutirá en la lucha por alcanzar las emisiones netas de carbono, y en la crucial transición hacia fuentes de energía limpias y renovables, subrayó.

 

Finalmente, dijo que se teme que en las próximas semanas se produzcan más muertes entre los ancianos y las personas con problemas de salud preexistentes, debido a la ola de calor que se está produciendo, con los consiguientes retos para los sistemas sanitarios al hacer frente a la creciente demanda. (Fuente: Noticias ONU)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.