Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 27 de Julio de 2022
Energías renovables

Bomba de calor con Certificado Passivhaus

La bomba de calor está catalogada por los expertos en climatización como el sistema más eficiente que hay en el mercado actualmente. El motivo de ello es que por cada kW de electricidad que necesitan para funcionar nos proporcionan hasta 4 kW de calor, gracias al aprovechamiento de la energía térmica que tiene el aire que nos rodea.

 

Este es el motivo por el que se elige para climatizar las viviendas pasivas, en la parte que las técnicas arquitectónicas no son capaces de satisfacer. Aunque esas necesidades son muy bajas, para conseguir el adecuado confort de las personas debemos recurrir a sistemas tradicionales, como la aerotermia.

 

[Img #66692]

 

Otro dato importante es que las viviendas pasivas que quieren disponer del certificado Passivhaus, deben justificar el ahorro energético que proporcionan. Es por ello que casi todos los materiales que se utilizan son certificados por sus fabricantes. Así encontramos ventanas, puertas, mantas de aislamiento, ladrillos, etc., con su correspondiente certificado emitido por el instituto Passivhaus. Pero ¿qué es el certificado Passivhaus?

 

Certificado Passivhaus, ¿qué es?

 

El certificado Passivhaus es la homologación que concede el Instituto alemán a las viviendas que demuestran cumplir con los criterios de eficiencia energética. Estos criterios son marcados por el mencionado instituto para garantizar que las viviendas y edificaciones son energéticamente neutros o casi neutros.

 

Los criterios marcados para conseguir la homologación se basan en la eficiencia de la vivienda, minimizando las necesidades energéticas y manteniendo el confort para los habitantes. Además, se persigue economizar la construcción y reducir la huella de carbono de la edificación.

 

El objetivo que persigue esta homologación es reducir la huella de carbono de los edificios, siendo el reflejo de las ideas de los fundadores del propio instituto. Sus paradigmas y objetivos son tan claros y evidentes para un mundo sostenible que a día de hoy tanto el Instituto como su certificado tienen un reconocimiento mundial.

 

Cada día hay más arquitectos que siguen los criterios de la casa pasiva. Gracias a ello, dichas viviendas necesitan muy poca energía adicional para su calefacción o refrigeración, puesto que se abastecen básicamente con los rayos del sol y el viento, para iluminar, climatizar y ventilar.

 

¿Por qué se certifican también las bombas de calor?

 

En un inicio se empezó a certificar los componentes que se necesitan para la propia vivienda en sí, es decir, para las paredes, suelos y techo. Así, se certificaban elementos que en ellos se instalan, como ventanas, puertas, diferentes aislamientos, ladrillos y otros. No obstante, la importancia de la bomba de calor ha hecho que algunos fabricantes hayan apostado por diseñar modelos que cumplan con los criterios que marca el instituto.

 

Debemos tener en cuenta que en algunas zonas donde los veranos y los inviernos son más duros, las técnicas de la arquitectura pasiva ayudan a reducir el gasto en energía, pero no consiguen anularlo por completo. Es ahí donde entra a trabajar la bomba de calor y por ello el interés de su certificación.

 

En los países del norte de Europa se necesita un pequeño aporte de calefacción tradicional en invierno. En el sur de nuestro continente, este aporte es necesario en los días más duros del verano para refrescar la casa. Debemos tener en cuenta que la Passivhaus busca reducir el consumo de energía. No obstante, es muy difícil conseguir un edificio totalmente neutro energéticamente.

 

Esto ha llevado a fabricantes de bombas de calor como Daikin o Panasonic a certificar algunos de sus modelos, de modo que los arquitectos que consideren usarlas en sus diseños disponen de toda la documentación que exige el instituto para justificar los datos de consumo.

 

El proceso para homologar una bomba de calor es, al igual que los sistemas de ventilación y otros, mediante ensayos, donde se comprueba su consumo y prestaciones. Los técnicos del instituto realizan estas revisiones y constatan que siguen las directrices marcadas en sus homologaciones, concediendo el certificado a un modelo de bomba de calor en particular, el que ha superado las pruebas.

 

[Img #66691]

 

¿Por qué es importante la Certificación Passivhaus de Componentes?

 

Cuando queremos construir una casa pasiva necesitamos seguir dos criterios. Por un lado, tener en cuenta las técnicas constructivas que faciliten el aislamiento y el aprovechamiento del sol y las corrientes de aire. Por otra parte, debemos utilizar materiales y componentes que nos garanticen el máximo aislamiento y estanqueidad.

 

De esta forma, con diferentes elementos arquitectónicos, como ventanales grandes al sur y pequeños al norte, que dispongan de salientes o viseras para evitar el sol directo en verano, se consigue aprovechar el sol y su luz. Además, con materiales o elementos constructivos testados para garantizar un aislamiento excelente, como ladrillos, mantas aislantes, ventanas u otros, conseguimos reducir la pérdida de climatización.

 

Para minimizar las pérdidas energéticas son relevantes las zonas de paso o iluminación. Así, disponer de ventanas y puertas con altas prestaciones térmicas y gran hermeticidad es vital. Los materiales de aislamiento y equipos como la bomba de calor y los recuperadores entálpicos ayudan a que la vivienda sea pasiva en gran medida.

 

Cada componente que está homologado por el Instituto Passivhaus dispone de una documentación que justifica su eficiencia y el ahorro energético que proporciona. De esta forma, los arquitectos que quieren que la vivienda construida sea considerada pasiva disponen de la justificación ya preparada para estos materiales o componentes.

 

En caso de no disponer de esta documentación, se deberían realizar pruebas de funcionamiento y comprobar que el consumo energético de la vivienda cumple con los criterios que se marcan para la homologación. Estos trabajos requieren de un tiempo y unas justificaciones documentales que son facilitadas en gran medida por las homologaciones de los componentes.

 

¿Cómo conseguir la eficiencia total de la casa pasiva?

 

Una vivienda que está construida siguiendo todos los preceptos del instituto alemán nos asegura que el consumo de energía será muy bajo. No obstante, siempre necesitaremos un aporte adicional para la iluminación en horas sin sol, además de un pequeño porcentaje de climatización. También necesitaremos electricidad para electrodomésticos como la lavadora, frigorífico, lavavajillas, etc.

 

Ya que el consumo eléctrico de la vivienda no es nulo y teniendo en cuenta la importancia de la neutralidad energética, las viviendas pasivas están siendo dotadas de sistemas fotovoltaicos que generen la electricidad que la vivienda necesita.

 

Con una instalación fotovoltaica de autoconsumo generamos esa electricidad que necesitamos para aspectos inevitables como la iluminación nocturna, la bomba de calor, la domótica y el resto de electrodomésticos.

 

De modo que una vivienda pasiva que dispone de paneles fotovoltaicos e incluso también, de un pequeño aerogenerador, nos proporciona la total autonomía energética. Todo ello asegurando un confort alto y asegurando una huella de carbono mínima.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.