Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 17:27:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 27 de Julio de 2022
Ingeniería

Aprovechar CDs dorados desechados para fabricar biosensores flexibles

Los últimos avances en una peculiar línea de investigación y desarrollo ofrecen una segunda vida a algunos discos compactos desechados, como por ejemplo los que tienen algún sector dañado por una ralladura o los que tienen datos grabados que ya se han quedado obsoletos: convertirlos en biosensores flexibles, baratos y fáciles de fabricar.

 

Un equipo integrado, entre otros, por Matthew Brown y Ahyeon Koh, ambos de la Universidad de Binghamton (Universidad Estatal de Nueva York) en Estados Unidos, ha ideado y demostrado un método para separar la fina capa metálica de un CD dorado del sustrato de plástico rígido y usar la película metálica para conformar sensores capaces de monitorizar a través de la piel la actividad eléctrica en los corazones y músculos humanos, así como el pH y los niveles de lactato, glucosa y oxígeno.

 

Estos sensores pueden comunicarse con un smartphone a través de Bluetooth.

 

La fabricación se realiza en 20 o 30 minutos sin liberar productos químicos tóxicos ni necesitar equipos costosos, y cuesta alrededor de 1,50 dólares por dispositivo.

 

El siguiente paso en esta línea de investigación y desarrollo será explorar las posibilidades que ofrecen los CDs plateados para un reciclaje del mismo tipo que el aplicable a los dorados. Además, hay planes para agilizar el proceso de conversión de CD a sensor utilizando rayos láser en sustitución de un paso mecánico del proceso.

 

[Img #66694]

Biosensor flexible adherido a la piel de una persona. (Foto: Matthew Brown)

 

Brown, Koh y sus colegas exponen los detalles técnicos de sus últimos avances en la revista académica Nature Communications, bajo el título “Upcycling Compact Discs for Flexible and Stretchable Bioelectronic Applications”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.