Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 10:59:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 27 de Julio de 2022
Transporte

Éxito del Auran, un vehículo levitante para el sistema revolucionario de transporte Hyperloop

El proyecto internacional Hyperloop tiene por meta construir una red de transporte revolucionaria, con vehículos similares a trenes pero que circularían a unos mil kilómetros por hora dentro de túneles especiales en cuyo interior la presión del aire sería muy baja. Los trenes constarían de cápsulas a modo de vagones que circularían por el interior sustentadas sobre un cojín de aire. Las cápsulas se acelerarían mediante aceleradores lineales magnéticos.

 

La participación del equipo Hyperloop UPV, de la Universidad Politécnica de Valencia, en la European Hyperloop Week celebrada en Delft (Países Bajos) ha sido un auténtico éxito.

 

El equipo Hyperloop UPV ha presentado en la competición un prototipo de vehículo para formar parte de tales pseudotrenes y capaz de levitar. El prototipo, llamado Auran, se ha alzado con cuatro de los seis premios a los que optaba en esta exigente competición. Además, Auran atrajo el interés de los demás equipos y profesionales del sector. Y es que la European Hyperloop Week es probablemente el evento más importante de entre todos los actuales sobre el transporte del futuro. En esta edición han competido un total de 23 equipos de todo el mundo.

 

La propuesta del equipo de la UPV ha conseguido el premio al Mejor Subsistema Rector, el premio al Prototipo con Mejor Escalabilidad; premio al Ingenio y el premio a la Gestión Térmica, un resultado que cumple con las expectativas del equipo.

 

Así lo explicó María Cuesta, capitana del equipo, antes de partir hacia la competición, “Creemos que tenemos una propuesta que nos posiciona como equipo líder. Es un reto ambicioso, con muchos retos en paralelo: coordinar un motor con la levitación, con una infraestructura nueva e incluyendo por primera vez diseño de interior… Pero pensamos que llevamos la propuesta ganadora”.

 

[Img #66696]

El prototipo Auran ha logrado cuatro de los seis premios a los que optaba en esta exigente competición. (Foto: UPV)

 

Para poder alcanzar todo lo propuesto y hacerlo saber al jurado técnico, el equipo participó en las presentaciones por sistemas que componen el proyecto, que tuvieron una gran acogida, registrando el speech con más espectadores de toda la competición: la presentación al premio Complete Pod.

 

El mayor de los hitos que se produjo fue la prueba en el tubo de vacío de la empresa Hardt, consiguiendo por primera vez en toda la historia que un prototipo levite en el vacío. El jurado quedó impresionado con este hecho felicitando personalmente al equipo por el gran reto que suponía esto.

 

La gran recompensa del año vino el último día de competición, cuando las empresas Würth Electronik, Swisspod y Zeleros otorgaron al equipo los premios de Best Thermal Management, The Ingenuity Award y Most Scalable Design respectivamente. Además, el jurado técnico decidió otorgar el Best Guiding Award premiando la levitación y guiado electromagnético que integraba Auran.

 

Desde sus talleres, Hyperloop UPV ha creado un innovador diseño de interior para Auran, que aporta privacidad e intimidad al pasajero, así como una infraestructura clave para el desarrollo de esta tecnología: un tubo de 20 metros de largo y 10 toneladas de peso, por el que el vehículo ha circulado en la European Hyperloop Week.

 

El vehículo cuenta además con un motor lineal de inducción, que hace posible que acelere y frene con el propio motor, sin necesidad de tocar el raíl. Además, Auran es el prototipo más seguro de la historia de Hyperloop UPV. (Fuente: UPV)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.