Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 29 de Julio de 2022
Ciencia en imágenes

Ceda el paso a los elefantes

Las poblaciones de elefantes que viven en sus áreas de distribución geográfica habituales conocen bien su territorio, hasta el punto de que los individuos más viajeros tienden a utilizar siempre unas determinadas rutas o caminos para desplazarse de un punto a otro de su territorio.

 

Su precisión en los recorridos llega a ser tan alta que podemos considerar a estas rutas auténticas carreteras para elefantes.

 

Cuando estas carreteras de elefantes se entrecruzan con las carreteras propiamente dichas, las construidas por humanos, pueden producirse situaciones conflictivas, ya que los elefantes no cesan en su uso de estas rutas.

 

La cuestión ha sido examinada en diversas ocasiones.

 

Uno de los estudios más recientes al respecto es el realizado por el equipo de Tempe Adams, de la organización Elephants Without Borders (EWB) (Elefantes sin Fronteras), y Marlee Stevens, de la Universidad Radboud en los Países Bajos.

 

En este estudio, han investigado de qué modo las diferentes actividades humanas en puntos de esos caminos de elefantes influyen sobre cómo y cuándo estos los usan.

 

[Img #66713]

(Foto: Tempe Adams, Elephants Without Borders)

 

En cualquier caso, un buen modo de lidiar con el conflicto y evitar problemas mayores es señalizar las intersecciones entre una carretera humana y un camino de elefantes, avisando a los conductores de vehículos que transiten despacio y con cuidado por esos puntos, y recordarles que los elefantes tienen preferencia de paso. Un ejemplo de ello queda recogido de manera muy evidente en la fotografía. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.