Arqueología
5 lugares para revivir el Imperio Romano en Croacia
Ahora que Croacia parece que entrará definitivamente en la zona euro, todo apunta a que experimentará un auténtico renacer turístico después de haber sido uno de los lugares más populares durante los últimos años gracias a su arquitectura mediterránea, a su excelente gastronomía y al impulso de Juego de Tronos, que realizó rodajes en varias de sus ciudades.
Por eso, hemos preparado para ti un breve recorrido por algunas de las ruinas romanas más fascinantes de Croacia. Prepara tu mochila de viaje, guarda en ella una buena guía de Croacia, pon a punto tu VPN para proteger tu conexión al utilizar las redes Wi-Fi públicas, ¡y prepárate para disfrutar de algunos de los lugares históricos más fascinantes que jamás hayas visto!
1. El Anfiteatro de Pula - Pula
Situada en la península de Istria, la ciudad de Pula es una de las más importantes de Croacia, como ya lo fue en tiempos del Imperio Romano. Todavía hoy pueden encontrarse ruinas espectaculares que datan de esta época. El Anfiteatro de Pula es una de ellas y en las fotografías, puede que incluso te confunda y te recuerde al Coliseo Romano.
Mucha gente olvida que Roma construía diferentes estructuras de entretenimiento como el Anfiteatro en otras ciudades de su imperio, ya que eran uno de los equipamientos fundamentales para sus principales urbes. En España, por ejemplo, puedes visitar las ruinas del Anfiteatro de Tarragona y en Túnez se conserva extraordinariamente bien el anfiteatro de El Djem. Su equivalente en Croacia es el Anfiteatro de Pula, que todavía hoy se utiliza para celebrar conciertos y otros eventos culturales.
2. Palacio de Diocleciano – Split
Diocleciano fue emperador del Imperio Romano en el siglo III, y su gobierno se extendió hasta el siglo IV. Debido al atractivo de Croacia en tiempos romanos y a su importancia estratégica en los Balcanes, Split terminó siendo una ciudad de gran importancia para el imperio y recibió diferentes visitas por parte del emperador.
Para poder alojarse en Split, de acuerdo con los lujos de los que disfrutaba en Roma, Diocleciano mandó a construir un palacio que no solo tuviera toda la exuberancia necesaria para dar cobijo a un emperador, sino también una fortaleza militar a su alrededor capaz de protegerlo en caso de que fuera necesario. Fue así como surgió el Palacio de Diocleciano, que terminó siendo un punto neurálgico de Split y que continúa siendo uno de sus principales atractivos turísticos a día de hoy.
3. Foro romano de Zadar – Zadar
Aunque no es tan grande como el foro en Roma, la pequeña ciudad de Zadar también conserva las ruinas de un foro romano que data del siglo II o III. Como ocurre con los anfiteatros o los teatros, los foros eran una estructura esencial en las ciudades romanas, y por eso pueden encontrarse diferentes ruinas de estos equipamientos por todo el Mediterráneo.
Hoy en día, no tenemos algo equivalente al foro en nuestras ciudades, pero podría considerarse su principal centro neurálgico. Era un lugar que combinaba diferentes instituciones, incluyendo algunas del área de la justicia o la administración, mercados y puestos de venta, zonas de carga y descarga de mercancía, espacios para que se alojaban los mercaderes y viajeros…
4. Templo de Augusto – Pula
De corte clásico y similar a otros templos romanos que pueden encontrarse en diferentes puntos de la geografía europea, el Templo de Augusto se mantiene en muy buenas condiciones en la ciudad de Pula, donde también se encuentra el mayor anfiteatro de los Balcanes. Este templo, además, pasó a formar parte de un conjunto arquitectónico más amplio que incluía el templo de Diana y el Capitolio, aunque buena parte de estas construcciones ha quedado destruida.
5. Ruinas de Salona – Solin
Muy cerca de Split, tienes las ruinas de Salona, que se encuentran entre las más extensas de toda Croacia. Salona fue una antigua ciudad romana situada en lo que hoy es la moderna ciudad de Solin, y todavía en la actualidad se pueden encontrar numerosas ruinas de lo que en su día fue una metrópolis romana muy influyente.
Entre las ruinas de Salona se encuentran un acueducto, una necrópolis e incluso los restos de un anfiteatro, que había llegado a ser increíblemente masivo, pero que hoy en día no se conserva con tanta entereza como el de Pula. Pese a esto, merece mucho la pena visitar este lugar y descubrir todos estos vestigios del imperio romano.



