Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 10:54:21 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 14 de Junio de 2012
Astronáutica

Lanzado el observatorio NuSTAR

La NASA lanzó el 13 de junio un nuevo observatorio astrofísico. Sensible en la banda de los rayos-X (con energías de 6 a 80 keV), supondrá una gran ayuda en el estudio de fenómenos fuera del alcance de otros vehículos, como el Chandra o el Newton. Estos últimos, debido al tipo de tecnología utilizada, no pueden “enfocar” correctamente determinada gama de rayos-X, lo cual reduce su sensibilidad. El nuevo NuSTAR (Nuclear Spectroscopic Telescope Array), en cambio, logrará hacerlo gracias a un dispositivo especial, que permitirá estudiar longitudes de onda fuera del alcance de sus compañeros y realizar espectroscopia nuclear.

El despegue se hizo gracias a un cohete alado Pegasus-XL. Unido a la panza de un avión L-1011, partió desde la base militar de Kwajalein en el Pacífico, a las 15:00 UTC. Una hora después, a las 16:00 UTC, con el avión correctamente orientado y a la altitud prevista, el Pegasus fue soltado. Tras caer unos metros, apartándose de la aeronave, encendió el motor de su primera etapa, que fue seguida por otras dos y la separación final de su carga, a las 16:13 UTC.

[Img #8551]El NuSTAR quedó situado en una órbita circular de unos 630 km, casi ecuatorial, seleccionada para evitar interferencias. La misión, también llamada SMEX-11, consiste en un vehículo de 360 kg de peso construido por la empresa OSC sobre una plataforma LEOStar-2. Además de extender su panel solar, el observatorio tendrá que realizar una operación crucial una semana después del lanzamiento: la extensión de su mástil (derivado del empleado en la misión SRTM de la lanzadera espacial). Este mide unos 10 metros desplegado y su objetivo es separar la óptica de los instrumentos científicos, aumentando así la longitud focal y dejando a su alcance los rayos-X deseados. La citada óptica consiste en dos módulos, cada uno de 38 cm de diámetro, es decir, básicamente se trata de dos telescopios en paralelo. La luz recogida por ellos será enviada a la plataforma principal, donde se encuentran dos unidades de detección, cada una con cuatro detectores de Cadmio-Zinc-Telurio, y pendiente de la imagen enfocada suministrada por uno de los telescopios.

Con esta configuración, el NuSTAR, que deberá operar durante dos años, podrá dedicarse a estudiar estrellas de neutrones y agujeros negros, y zonas de otras galaxias, rayos gamma, etc. Podrá obtener espectros para obtener información sobre estos fenómenos y sobre la formación de elementos pesados. También analizará los chorros relativistas de partículas, que surgen de los núcleos activos de las galaxias en los que se hallan agujeros negros supermasivos.

Se espera una gran mejora en la sensibilidad y en la resolución espacial y espectral de las observaciones, respecto a anteriores misiones que han trabajado en estas energías.

El NuSTAR ha costado 180 millones de dólares y será gestionado por el JPL de la NASA. En cuanto al Pegasus, ésta ha sido su misión número 41, 31 de las cuales han sido protagonizadas por la versión XL.

[swf object]
[swf object][swf object]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.