Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 19:27:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 08 de Agosto de 2022
Farmacología

¿Un fármaco antitumoral contra la obesidad?

La obesidad es un problema de salud mundial. Una de las estrategias terapéuticas más recurrentes es la que propone frenar la expansión del tejido adiposo (grasa corporal) en el momento en que las células madre precursoras proliferan y se transforman en células adiposas. La proteína S6K1 desempeña un papel indispensable en este proceso.

 

Un estudio liderado por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), ubicado en Hospitalet de Llobregat y que forma parte de la institución CERCA de la Generalitat de Cataluña, así como por el Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI), ha evaluado los efectos de un fármaco que inhibe la actividad de la proteína S6K1 para determinar su potencial terapéutico en el tratamiento de la obesidad.

 

Los resultados de la investigación demuestran que los ratones alimentados con una dieta muy alta en grasas y tratados con este agente antitumoral, el tosilado LY3584703, presentaban, en comparación con los ratones que no fueron tratados con el fármaco, un menor peso corporal, menor cantidad de grasa acumulada y adipocitos (célula preferente de los depósitos de grasa) más pequeños.

 

Además, se observó el efecto beneficioso en otros trastornos típicamente asociados a la obesidad, como el hígado graso o la dislipemia (el exceso de colesterol o triglicéridos en sangre): “otro efecto muy interesante es que el fármaco logra mitigar la acumulación de grasa en el hígado, y también que reduce la hipertrigliceridemia, el exceso de triglicéridos circulando en la sangre”, afirma el Dr. Francisco José Ortega, el investigador principal del grupo de investigación en Nutrición, Eumetabolismo y Salud del IDIBGI y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) en España, que ha liderado este trabajo.

 

“Estos resultados demuestran que la administración oral de un compuesto dirigido específicamente contra la proteína S6K1 puede mejorar el fenotipo obeso y las comorbilidades típicamente asociadas a esta condición”, concluye el Dr. Ortega.

 

[Img #66761]

Células adiposas de ratón (en rojo) y vasos sanguíneos (en verde). (Foto: Daniela Malide / NIH / National Heart, Lung, and Blood Institute)

 

Este estudio deriva de la línea de investigación desarrollada hace veinte años por la Dra. Sara Kozma y el Dr. George Thomas, ambos investigadores del IDIBELL. Estos investigadores demostraron que los ratones que no tienen el gen responsable de la proteína S6K1 pueden llegar a comer mucho sin engordar ni sufrir problemas metabólicos.

 

Además del IDIBELL y el IDIBGI, han participado en el nuevo estudio investigadores de la Universidad de Cardiff y la Universidad de Newcastle, ambas en el Reino Unido, así como el Hospital Universitario de Ratisbona (Alemania), y el Instituto para la Investigación Médica de la Fundación Minerva (Finlandia).

 

El estudio se titula “A compound directed against S6K1 hampers fat mass expansion and mitigates diet-induced hepatosteatosis”. Y se ha publicado en la revista académica JCI Insights. (Fuente: IDIBELL)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.