Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 14:48:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Martes, 09 de Agosto de 2022
Computación

Chip elástico con inteligencia artificial para integrar en ropa

Unos ingenieros han creado un chip elástico dotado con un sistema de inteligencia artificial que le permite procesar información de un modo parecido a como lo hace el cerebro humano.

 

La primera aplicación para la que estos ingenieros planean usar este chip es la vigilancia de la salud de la persona que lo lleve en una muñequera. La gran ventaja de este dispositivo con respecto a otros parecidos, incluyendo teléfonos inteligentes, es que estos envían los datos para que sean procesados externamente ya que carecen de capacidad suficiente para hacerlo por sí mismos, mientras que el nuevo dispositivo hace por su cuenta dicho trabajo.

 

En ese sentido, el sistema de vigilancia de la salud basado en este chip es autosuficiente y potencialmente mejor preparado para dar la alarma con más antelación que los dispositivos que requieren el envío de datos a un servidor de internet o a un ordenador distante.

 

El nuevo chip es obra del equipo de Sihong Wang, de la Universidad de Chicago en Estados Unidos. El chip es de tipo neuromórfico, o sea dotado de una arquitectura bastante parecida a la neuronal de un cerebro.

 

Tal como subraya Wang, con este avance se ha conseguido tender un puente entre la tecnología vestible y la inteligencia artificial para crear un dispositivo lo bastante potente como para poder analizar in situ los datos de salud de cada cuerpo examinado.

 

[Img #66770]

Sihong Wang muestra un dispositivo neuromórfico con tres electrodos. (Foto: John Zick)

 

Hoy en día, para obtener un informe en profundidad sobre el estado de salud de una persona es necesario que esta acuda a un consultorio médico, cuando no a un hospital. Wang prevé un futuro, quizá más cercano de lo que creemos, en el que la el seguimiento de la salud de las personas no necesitaría de tales chequeos sino que podría ser vigilada continuamente por dispositivos electrónicos vestibles (o sea para llevarlos puestos como ropa u ornamentos) capaces de detectar enfermedades incluso antes de que aparezcan los síntomas. Los dispositivos como el creado por el equipo de Wang son un importante paso adelante para hacer realidad esta aspiración.

 

Wang y sus colegas exponen los detalles técnicos de su nuevo chip en la revista académica Matter, bajo el título “Intrinsically stretchable neuromorphic devices for on-body processing of health data with artificial intelligence”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.