Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 10 de Agosto de 2022
Medicina

Déficit de vitamina D, ¿una causa importante y oculta de diabetes tipo 2, enfermedades autoinmunes y dolencias cardiacas?

La inflamación es una parte esencial del proceso de curación del cuerpo. Pero cuando persiste, puede fomentar una amplia gama de enfermedades complejas, como la diabetes tipo 2, las cardiopatías y las enfermedades autoinmunes.

 

Ahora, una investigación genética que es pionera a nivel mundial muestra una relación directa entre los niveles bajos de vitamina D y los niveles altos de inflamación, proporcionando así un importante biomarcador para identificar a las personas con mayor riesgo de sufrir enfermedades crónicas que se caracterizan por tener un componente inflamatorio.

 

La investigación la han realizado Ang Zhou y Elina Hyppönen, ambos de la Universidad del Sur de Australia.

 

En el estudio, se examinaron datos genéticos de 294.970 personas.

 

Los resultados de la investigación sugieren que potenciar la vitamina D en personas que tienen un déficit de esta puede reducir la inflamación crónica.

 

Los resultados también plantean la posibilidad de que tener concentraciones adecuadas de vitamina D pueda mitigar los efectos nocivos derivados de la obesidad y reducir el riesgo de tener enfermedades crónicas con un componente inflamatorio, o la gravedad de estas si ya se tienen. Algunos ejemplos de afecciones de esta clase son las dolencias cardiovasculares, la diabetes tipo 2 y las enfermedades autoinmunes.

 

[Img #66779]

Tomar el sol es un buen modo de hacer subir nuestros niveles de vitamina D. (Foto: Brad A Buechel / Great Lakes Science Center / USGS)

 

El estudio se titula “Vitamin D deficiency and C-reactive protein: a bidirectional Mendelian randomization study”. Y se ha publicado en la revista académica International Journal of Epidemiology. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.