Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 17 de Agosto de 2022
Física e ingeniería

El campo magnético constante más fuerte del mundo generado por un electroimán

Un potentísimo electroimán en China ha conseguido generar de manera constante un campo magnético de 45,22 teslas (T).

 

Este electroimán está emplazado en unas instalaciones que la Academia China de Ciencias tiene en la ciudad de Hefei.

 

Con la generación del campo de 45,22 teslas, este electroimán ha superado, aunque por muy poco, el anterior récord mundial, que hasta ahora estaba en manos de un electroimán del Laboratorio Nacional estadounidense de Altos Campos Magnéticos que logró generar en 1999 un campo magnético constante de 45 teslas.

 

El electroimán de Hefei es de tipo híbrido (superconductor-resistivo). Se compone de un módulo resistivo anidado en otro módulo, exterior, de tipo superconductor.

 

El equipo del laboratorio de Hefei construyó el imán híbrido en 2016. Por aquel entonces, consiguió generar un campo magnético de 40 teslas.

 

Sin embargo, el logro de los 40 teslas no fue la meta final. Desde entonces, el equipo de Guangli Kuang no ha dejado de trabajar hacia la meta de lograr generar campos magnéticos más fuertes. Una parte esencial de esa labor ha consistido en renovar la estructura del electroimán y desarrollar nuevos materiales para el mismo.

 

[Img #66813]

El electroimán que ha logrado generar de manera constante un campo magnético de 45,22 teslas. (Foto: SHMFF team)

 

Campos magnéticos artificiales más fuertes que este ya fueron generados en otros centros de investigación anteriormente, como por ejemplo uno de 2.800 teslas en Rusia y otro de 1.200 teslas en Japón, pero no eran estables. Tan solo duraron unas millonésimas de segundo. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.