Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 18 de Agosto de 2022
Salud alimentaria

Calorías en las bebidas y riesgo cardiometabólico

El consumo de azúcar se ha visto siempre implicado en el auge de casos de obesidad y diabetes tipo 2 y sus complicaciones cardiometabólicas asociadas. Los principales organismos de salud, como la OMS, han recomendado que su consumo (tanto de azúcar añadido como libre) se reduzca a menos de un 5-10% del consumo total de calorías diarias. Es decir, si consumimos unas 2.000 calorías al día, no deberíamos de ingerir más de 25 gramos de azúcar al día. Las bebidas azucaradas son una de las principales fuentes de azúcar añadido y más consumidas mundialmente, por eso se han convertido en el objetivo principal de las iniciativas de salud pública orientadas a fomentar dietas más sanas.

 

Un equipo de investigación de diferentes universidades e instituciones de salud internacionales, entre ellas la Universidad Rovira i Virgili (URV), el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) en España, ha realizado una revisión sistemática y metaanálisis de estudios de cohortes prospectivos en relación a la sustitución del consumo de bebidas azucaradas por bebidas sin calorías o con pocas y la aparición de complicaciones cardiometabólicas.

 

En el estudio, se incluyeron un total de 14 cohortes (416.830 participantes).

 

Los investigadores observaron que un aumento de la ingesta de bebidas azucaradas sin o con pocas calorías se asociaba a una menor ganancia de peso corporal con el paso del tiempo. Además, la sustitución de las bebidas azucaradas por las bebidas endulzadas sin y con pocas calorías se asoció a una menor ganancia ponderal y a un menor riesgo de desarrollar obesidad, enfermedades coronarias, mortalidad por enfermedades cardiovasculares y mortalidad total.

 

[Img #66837]

Botellas con bebidas. (Ilustración: Amazings / NCYT)

 

Jordi Salas-Salvadó, jefe de grupo del CIBEROBN, catedrático de nutrición y jefe de la Unidad de Nutrición Humana de la URV y del IISPV afirma: “En los últimos años ha habido una gran controversia en cuanto a si el consumo de bebidas bajas en calorías o light podría ser perjudicial para la salud. Con esta investigación hemos evidenciado que aunque el agua debe considerarse la mejor bebida para la salud, las bebidas bajas en calorías o light pueden ser una alternativa real para aquellas personas que antes tomaban bebidas azucaradas“.

 

Por lo tanto, esta revisión sistemática y metaanálisis aporta datos importantes resumiendo la evidencia científica existente hasta el momento, y demostrando el beneficio que tienen las bebidas edulcoradas con pocas calorías o ninguna como una alternativa para reemplazar las bebidas azucaradas en adultos con diferentes perfiles de riesgo cardiometabólico, incluyendo diabetes tipo 2.

 

El estudio se titula “Relation of Change or Substitution of Low- and No-Calorie Sweetened Beverages With Cardiometabolic Outcomes: A Systematic Review and Meta-analysis of Prospective Cohort Studies”. Y se ha publicado en la revista académica Diabetes Care.

 

El estudio, liderado por el profesor John Sievenpiper de la Universidad de Toronto (Canadá) en colaboración con otras universidades del mundo, ha sido encargado por el Grupo de Nutrición y Diabetes (DNSG) de la Sociedad Europea para el Estudio de la Diabetes para actualizar las guías europeas de nutrición y diabetes que pretenden establecer recomendaciones para profesionales que cuidan de este colectivo de pacientes. El profesor Jordi Salas-Salvadó, que ha participado activamente en éste trabajo y otros que establecen las guías que está preparando el grupo DNSG, es el jefe de la Unidad de Nutrición Humana del Departamento de Bioquímica y Biotecnología de la URV y el investigador principal del CIBEROBN y del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili. (Fuente: CIBEROBN)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.