Astronomía y astronáutica
Descubren un astro que también podrá ser visitado por la sonda espacial Lucy
Incluso antes de su lanzamiento, la sonda espacial Lucy de la NASA ya tenía ante sí una misión que debería convertirla en la nave con más asteroides visitados de entre todas las existentes. Ahora, cuando todavía vuela rumbo al primero de sus objetivos, y gracias a un resultado sorprendente de una larga campaña de observación, la misión puede añadir un asteroide más a la lista de los que serán visitados por la nave.
Los asteroides troyanos, llamados así por personajes de la mitología griega, giran alrededor del Sol en dos nubes. Una de ellas precede a Júpiter en su recorrido orbital. La otra sigue al planeta por detrás. Lucy será la primera nave espacial que visite asteroides de este tipo.
El 27 de marzo, el equipo científico de la misión Lucy descubrió los primeros indicios de que el más pequeño de los asteroides troyanos a visitar durante la misión, Polymele, tiene un satélite propio. Ese día, se esperaba que Polymele pasara por delante de una estrella, desde la perspectiva visual de la Tierra, lo que permitió al equipo observar el parpadeo de la estrella cuando el asteroide la tapó brevemente. Distribuyendo 26 equipos de astrónomos profesionales y aficionados a lo largo de la trayectoria en la que sería visible la ocultación, el equipo de la misión Lucy planeó medir la ubicación, el tamaño y la forma de Polymele con una precisión sin precedentes mientras se perfilaba por la estrella que tenía detrás. Estas campañas de ocultación han sido enormemente exitosas en el pasado, proporcionando valiosa información a su correspondiente misión sobre sus objetivos de observación, pero ese día tendría un plus especial.
Después de un minucioso análisis de los datos recogidos en las observaciones, el equipo de Marc Buie, científico del Instituto de Investigación del Sudoeste en Estados Unidos y miembro del equipo científico de la misión Lucy, se percató de que dos de las observaciones habían detectado un objeto a unos 200 kilómetros de distancia de Polymele. Tenía que ser un satélite.
Utilizando los datos de la ocultación, el equipo determinó que este satélite tiene unos 5 kilómetros de diámetro y confirmó que orbita alrededor de Polymele, que a su vez tiene unos 27 kilómetros. Siguiendo las convenciones de nomenclatura planetaria, el satélite no recibirá un nombre oficial hasta que el equipo pueda determinar su órbita. Como el satélite está demasiado cerca de Polymele para ser visto claramente por los telescopios terrestres o en órbita terrestre (sin la ayuda de una estrella que esté justo detrás en algún momento) su bautizo tendrá que esperar hasta que el equipo tenga la suerte de una ocultación idónea o hasta que Lucy se acerque al asteroide en 2027. En el momento de las observaciones que han permitido descubrir al satélite, Polymele estaba a una distancia de 770 millones de kilómetros de la Tierra.
Recreación artística del asteroide Polymele, del cual recientemente se ha descubierto que tiene un satélite. (Ilustración: NASA's Goddard Space Flight Center)
Los asteroides contienen pistas vitales para descifrar la historia del sistema solar, y-quizás incluso de los orígenes de la vida. Resolver estos dos misterios es una de las principales prioridades de la NASA. El equipo de la misión Lucy planeó originalmente que la nave visitara un asteroide del cinturón principal y seis asteroides troyanos. En enero de 2021, el equipo descubrió, mediante el telescopio espacial Hubble, que uno de los asteroides troyanos, Eurybates, tiene un pequeño satélite. Ahora, con este nuevo satélite, Lucy está en camino de visitar nueve asteroides en este increíble viaje de 12 años. (Fuente: NCYT de Amazings)